LAS CENTRALES DICEN QUE EL "DESPIDO LIBRE" QUE PROPONE EL GOBIERNO JUSTIFICA UNA HUELGA GENERAL

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno presentó hoy a los sindicatos las medidas sobre la salida de los trabajadores de las empresas que figurarán en la refora del mercado de trabajo, que considera despido individual el que afecte a un máximo de 9 trabajadores en empresas con menos de 100 empleados en un plazo no superior a 90 días.

Los sindicatos consideran que las propuestas gubernamentales son "una manera de aprobar el despido libre", que "avala una huelga general" y que discrimina claramente a los trabajadores.

La propuesta, que se incluirá en la reforma del mercado laboral, considera despido colectivo el que afecte a un mínimo del 10 por ciento d los trabajadores en empresas entre 100 y 300 empleados.

Se limita así la autorización administrativa, además de incluir las causas económicas y organizativas en una empresa para proceder a despidos individuales, con lo que un empresario podrá despedir hasta a 9 trabajadores en 90 días por cuestiones económicas, sin intervención del Estado.

El secretario de Acción Sindical de UGT, Apolinar Rodríguez, aseguró que para 1994 "imperará la ley del más fuerte, la ley salvaje", en un "paso atrás" que prvocará que "se despida con facilidad". Además de establecerse un despido "muy barato", los sindicatos denunciaron que los empresarios podrán contratar por menos dinero, debido al contrato de aprendizaje que el Gobierno incluirá en el documento de reforma.

En la misma línea se pronunció el secretario de Política Institucional de CCOO, José María Fidalgo, quien aseguró que las propuestas del Ejecutivo "van más allá de las pretensiones de la CEOE" y que, en definitiva, supone dar vía libre al despido libe.

La crispación de los sindicatos quedará patente por el momento en las manifestaciones anunciadas por la centrales para el próximo jueves en las principales ciudades de España.

"NO HAY QUE EXAGERAR"

El secretario de Empleo, Marcos Peña, dijo que dichas propuestas son "las más cautelares de Europa" y añadió que "no hay que exagerar, porque ningún sindicato de la CE pone trabas a los contratos de aprendizaje" o a medidas similares a las anunciadas hoy por el Ejecutivo.

El Gobierno establecrá, asimismo, una cláusula de garantía, según la cual si el empresario despide a 9 trabajadores en 90 días de manera sucesiva, sin que existan causas que justifiquen tal actuación, los despidos se declararán nulos.

De este modo, multitud de despidos no requerirán una arbitraje administrativo (en el caso de que se realicen según la nueva normativa que fija el despido individual) y pasarán a la competencia judicial si son improcedentes.

Sólo en las empresas de más de 50 trabajadores deberá constar n plan de empleo, mientras que las indemnizaciones se mantendrán según lo reglamentado actualmente, es decir 20 días por año trabajado.

(SERVIMEDIA)
22 Nov 1993
J