LAS CENTRALES DE ALMARAZ Y ASCO INCREMENTAN UN 30 POR CIENTO SU CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS RADIACTIVOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las centrales nucleares de Almaraz I y II (Cáceres) y Ascó I y II (Tarragona) han incrementado de forma importante su capacidad de almacenamiento e residuos radiactivos, aumentando así los periodos establecidos inicialmente para la saturación de sus piscinas, según los últimos datos recopilados por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).
Almaraz I, que al finalizar el primer semestre de 1992 estaba al 96,70 por ciento de su capacidad, ha pasado a finales de año a un 26,71 por ciento, mientras que la unidad II pasó del 78,24 por ciento al 25,50.
En Ascó I ha ocurrido algo similar, ya que en la actualidad está en torno al 28,48 por ciento, cundo hace unos meses estaba al 83,52, y la unidad II ha pasado de estar al 64,40 por ciento de su capacidad al 21,83 por ciento.
El incremento de la capacidad de almacenamiento de las piscinas que acogen los residusos de estas centrales es consecuencia del proceso de reagrupamiento del combustible irradiado que desarrollaron recientemente.
No obstante, el aumento de la capacidad no dilatará en exceso el tiempo marcado inicialmente para señalar el saturamiento de las piscinas de estas plantas nucleres.
FECHAS DE SATURACION
Antes del reagrupamiento del combustible estaba previsto que Almaraz I y II quedaran saturadas en el año 2020. Con la ampliación, los plazos han quedado fijados en el 2021 para la primera unidad y en el 2023 para la segunda.
Respecto a Ascó, la previsión es que la unidad I quede saturada en el 2012, fecha marcada en un principio, mientras que la unidad II amplía en un año el plazo inicial, situándose la fecha de saturación en el 2013.
El resto de las centrales nuceares mantienen las fechas previstas, por lo que los almacenamientos de José Cabrera (Guadalajara) y Santa María de Garoña (Burgos) quedarán saturados en 1998, ya que ahora están al 64,73 y al 74,45 por ciento de su capacidad útil, respectivamente.
La piscina de la central de Cofrentes (Valencia), que está al 48,21 por ciento de su capacidad, no admitirá más residuos en 1999, y la de Vandellós (Tarragona), que está al 16,68, en el 2010. Finalmente, la de Trillo I (Guadalajara) está al 46,11 por cientode su capacidad.
(SERVIMEDIA)
26 Abr 1993
GJA