LA CENTRAL TERMICA LITORAL DE ALMERIA APLICARA EN BREVE MEDIDAS CORRECTORAS MEDIOAMBIENTALES, SEGUN SU DIRECTOR

ALMERIA
SERVIMEDIA

La instalación de un segundo grupo de 550 millones de watios de potencia y la adopción de nuevas medidas correctoras medioambientales son los dos proyectos ms inmediatos de la Central Térmica Litoral de Almería, que la Empresa Nacional de Electricidad (Endesa) tiene en la localidad almeriense de Carboneras, según anunció a Servimedia el ingeniero director de estas instalaciones, Rafael Tapia.

"No obstante", señaló Tapia, "la ampliación está condicionada al mercado energético interior y en definitiva al nuevo Plan Energético Nacional (PEN), que tiene que ser aprobado por el Gobierno".

Esta central térmica, que funciona con carbón de importación, regisró una producción de 3.200 millones de kilowatios en 1990, lo que significa el 45,1 por ciento de la producción nacional de electricidad mediante este tipo de carbón.

La instalación cuenta con una moderna tecnología, que la sitúa entre las centrales termoeléctricas de carbón más avanzadas de Europa.

El ingeniero director de la central térmica de Almería anunció también la próxima ampliación del puerto marítimo de la localidad de Carboneras, que la instalación térmica utiliza para la descarga y alacenamiento de carbón, lo que permitirá el atraque de buques con 160.000 toneladas de capacidad, así como el almacenaje de 7 millones de toneladas de carbón.

El puerto se transformará así en uno de los centros más importantes de redistribución de carbones del Mediterráneo y atenderá las necesidades de otros países, como Italia, Marruecos, Túnez y Portugal.

Tapia indicó que actualmente se trabaja en un grupo de 80 megawatios de potencia, cuya inversión se aproxima a los 20.000 millones de pesetasque permitirá aplicar las medidas protectoras establecidas por la Comunidad Europea, sobre medidas correctoras medioambientales para una "combustión limpia".

(SERVIMEDIA)
13 Jun 1991
L