LA CENTRAL DE BALANCES CONFIRMA EL CRECIMIENTO DEL RESULTADO Y EL SANEAMIENTO EMPRESARIAL EN 1995

-Malo de Molina afirma que el modelo de crecimiento empresarial es diametralmente opuesto al del ciclo anterior

MADRID
SERVIMEDIA

Los datos definitivos de la Central de Balances de Empresas del Banco de Espña sobre 1994 confirman y refuerzan la expansión de la actividad de las empresas y su saneamiento, según ha manifestado hoy el director general del Servicio de Estudios de esta entidad, José Luis Malo de Molina. Con ello se alcanzó una cota de crecimiento de los resultados del 19,6%.

Por otra parte, la información disponible de los tres primeros trimestres de 1995 indican que esta tendencia se ha consoloidao, aunque con una ligera ralentización respecto al pasado año, para situarse en el 14,6%.

L base del buen comportamiento de la actividad empresarial está en la moderación de los gastos de personal y la reducción de los gastos financieros, que están configurando un modelo de crecimiento diametralmente opuesto al que se registró en el anteriro período de expansión.

Los gastos de perosnal crecieron en 1994 sólo 0,4 puntos, si bien en 1995 se observa un ligero repunte de estos gastos. La contención de los gastos se obtuvo por un menor crecimiento de los gastos por empleado y por un ajuste de la plantillas.

Sin embargo, Malo de Molina ha asegurado que en 1995 "se han acabado los ajustes de plantilla", lo que unido al repunte de los gastos de personal supondrá un alza de estos gastos.

En este sentido, Malo de Molina ha señalado que la ralentización del crecimiento del valor añadido de las empresas puede ser un factor positivo y estabilizador, si continúa la moderación de los gastos de personal.

Por el contrario, ha alertado del riesgo de recalentamiento y de pérdida de competitivida si los gastos de personal se acelerasen a partir de ahora.

La disminución de los costes financieros de las empresas fue muy intensa en 1994 por la caída de tipos de interés y el menor endeudamiento, y continua en 1995 si bien con menor intensidad.

Esta situación está haciendo que las empresas no sólo reduzcan el recurso al crédito sino que estén en disposición de prestadores, lo que está haciendo posible financiar el déficit público sin el recurso a préstamos del exterior.

Como consecuenciade todo ello, la rentabilidad de las empresas creció en 1994, especialmente en las empresas privadas. En su conjunto, la rentabilidad del activo neto pasó del 4,3% de 1993, al 7,5% en 1994 y al 8,6% para los nueve primeros meses del presente año.

(SERVIMEDIA)
30 Nov 1995
JCV