UN CENTENAR DE PERIODISTAS DE TODO EL MUNDO DESTACAN EL ESPIRITU EUROPEISTA DEL CAMINO DE SANTIAGO EN RONCESVALLES (NAVARRA)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 130 periodistas de todo el mundo analizan desde hoy el espíritu europeísta el Camino de Santiago y el carácter de itinerario cultural de la ruta jacobea en un seminario internacional organizado por la sección española de la Asociación de Periodistas Europeos (APE) en la Colegiata de Roncesvalles.
El encuentro, que se celebra bajo el lema "Los Caminos de Santiago, Caminos de Europa", será clausurado el viernes por el Príncipe Felipe, que recorrerá a pie los 1.300 metros que separan el alto de Ibañeta de la Colegiata de Roncesvalles, acompañado por los presidentes de Navarra, omunidad Autónoma Vasca, Galicia, Cantabria, Aragón, La Rioja y Castilla y León.
La jornada inaugural corrió a cargo del prior de Roncesvalles, los periodistas Luis Carandell y Carlos Luis Alvarez "Cándido", los catedráticos Manuel Díaz y Díaz, profesor de la Universidad de Santiago de Compostela, Karl Herberg, profesor de la Universidad de Tubinga y Angel Martín Duque, profesor de la Universidad de Navarra y el eurodiputado navarro Víctor Manuel Arbeloa.
"Cándido", que preside la APE, destacó qu la celebración del Xacobeo 93 "coincide con esa actualidad y esa realidad de una Europa unida" y añadió que "Europa es la meta y la estrella que nos guía y la única posible para lograr un mayor bienestar".
Todos los participantes en la primera sesión del seminario coincidieron al resaltar la plena vigencia de la ruta jacobea, cuajada de leyendas, que ha mantenido vivo el espíritu de la peregrinación a través de los siglos.
Para mañana, están previstas las intervenciones de Hans Peter Schneider, el Instituto Geográfico de Suiza, que disertará sobre "Los Caminos de Santiago sobre el conjunto del territorio europeo", José María Ballester, jefe de la División del Patrimonio Cultural del Consejo de Europa que se referirá al "Camino de Santiago, Itinerario Cultural Europeo", Domingo García Sabell, delegado del Gobierno en Galicia, que hablará sobre la ruta y su comunidad autónoma, Arturo Soria Puig, ingeniero de caminos que analizará los diferentes Caminos de Santiago en España y Antonio Bonet Correa, iembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, quien analizará la ruta jacobea enla época barroca.
En la jornada de clausura del viernes, el Príncipe de Asturias visitará las iglesias del "Sancti Spiritus" y de Santiago y tras colocar una corona de flores sobre la tumba del rey Sancho VII el Fuerte y firmar en el libro de honor de la Colegiata, presidirá un almuerzo en la posada de Roncesvalles, para regresar posteriormente a Madrid.
(SERVIMEDIA)
03 Feb 1993
C