MADRID

UN CENTENAR DE PADRES Y MADRES PARTICIPAN EN LA ESCUELA DE PADRES CON HIJOS ADOLESCENTES

MADRID
SERVIMEDIA

Un centenar de padres y madres han participado en la primera edición de la Escuela de padres con hijos adolescentes, puesta en marcha por el Area de Gobierno de Empleo y Servicios a la Ciudadanía de la Ciudad de Madrid.

La teniente de alcalde y responsable de la Concejalía, Ana Botella, clausuró hoy esta novedosa iniciativa desarrollada en los distritos de Fuencarral, Ciudad Lineal, Chamartín, Carabanchel, Salamanca, Villaverde y Villa de Vallecas.

"La familia es el agente principal de nuestra convivencia", declaró Botella, quien subrayó también el "compromiso firme" de cooperación y ayuda por parte del Ayuntamiento de Madrid con las familias madrileñas.

A las siete Escuelas de Padres dirigidas específicamente a aquellos que tienen hijos adolescentes han asistido 103 padres y madres.

Es la primera vez que la ciudad organiza estos cursos, novedosos respecto a las Escuelas de Padres que funcionan desde hace años en los 21 distritos de Madrid.

Botella explicó en su intervención que su Concejalía ha querido priorizar a los padres con hijos adolescentes y ofrecerles una formación abierta, directa y participativa.

"La adolescencia es una época de la vida que entraña grandes dificultades para muchos jóvenes y sus familias", reconoció la teniente de alcalde, pero también ofrece muchas oportunidades para su crecimiento y desarrollo.

Según Botella, los desafíos que entraña la adolescencia son hoy más complicados como consecuencia de los rápidos y constantes cambios que experimenta la sociedad actual.El Ayuntamiento ha impulsado esta Escuela para ayudar a los padres que afrontan el reto de la adolescencia.

"Los jóvenes de hoy", argumentó, "necesitan más apoyo que en etapas anteriores para atravesar con éxito el camino que va de la infancia a la edad adulta".

Los cursos han constado de doce sesiones, organizadas en tres módulos, que han abordado los siguientes contenidos: el papel socializador de los padres en la etapa adolescente diferenciando lo importante de lo accesorio en el comportamiento de sus hijos; comprensión profunda de la adolescencia como período evolutivo evitando la imagen social de un ciclo caótico que hay que pasar cuanto antes, y concreción de los aspectos anteriores y análisis de la realidad familiar de los participantes en la Escuela tomando como base la comunicación y la autoridad, dos cuestiones comunes en toda convivencia familiar.

Botella agradeció la colaboración del Instituto Madrileño de Formación y Estudios Familiares (IMEF) en la organización de la Escuela, así como la participación de los padres y madres "por su implicación ejemplar en las tareas formativas".

(SERVIMEDIA)
28 Feb 2005
J