"LA CENSURA DE ESTADO ESTA GENERALIZADA EN SITUACIONES DE CONFLICTO", SEGUN EL INVESTIGADOR DAVID MILLER
- "La autocensura sería menos efectiva sino fuera por la cooperación de los periodistas", explicó
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El investigador David Miller David Miller declaró hoy en los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco que "en situaciones de conflicto la censura d Estado está generalizada", ya que "la verdad es la primera víctima de la guerra, como lo demuestran las recientes intervenciones occidentales al hacer uso de las más sofisticadas armas de censura y control de las noticias"
Miller es investigador de la Universidad de Glasgow y participa en el curso "Práctica profesional en la información de televisión", en San Sebastián.
En su opinión, son varios los límites al periodismo en las situaciones de conflicto. La primera forma es la censura directa, qu se ejerce mediante ley o incluso a través de la intervención directa de personal militar en la construcción de las noticias.
Un ejemplo, según Miller, sería la prohibición en Gran Bretaña de hacer entrevistas en directo a miembros de organizaciones políticas irlandesas. "También durante la Guerra del Golfo las fuerzas aliadas ejercieron un gran control sobre la información", dijo.
"La censura indirecta también se puede ejercer mediante la presión de los gobiernos y la intimadación", añadió. Otraforma de control sobre las informaciones que pude darse, según Miller, es el empleo de las relaciones públicas, que llega a ser tan importante como la censura directa o indirecta.
La última técnica de censura comentada por Miller es la autocensura. "Este tipo de censura sería menos efectiva sino fuera por la cooperación de los periodistas", afirmó.
(SERVIMEDIA)
25 Ago 1993
E