CELULAS TESTICULARES ANIMALES PODRIAN AYUDAR A TRATAR ENFERMEDADES CEREBRALES EN HUMANOS
- Segregran unas sustancias que facilitan la reparación de las células dañadas del cerebro en casos de Alzheimer o Parkinson
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Científicos de Estados Unidos planean trasplantar en humanos células de los testculos de animales, para curar trastornos cerebrales como las enfermedades de Parkinson o de Alzheimer, según la Asociación Americana por el Avance de la Ciencia (AAAS).
En experimentos de laboratorio con ratas que padecían un tipo de enfermedad de Parkinson, los animales mejoraron después de injertar en sus cerebros una clase de células testiculares denominadas "sertoli".
Según el doctor Paul Sanberg, de la Universidad del Sur de Florida, el papel de estas células es nutrir el esperma. Con este ojetivo, segregan un tipo de sustancias químicas, los factores de crecimiento, que son muy parecidos a los producidos en el cerebro. Algunas de estas sustancias ayudan a las células cerebrales dañadas a repararse y conectarse unas con otras.
"Es muy interesante que el cerebro y los testículos estén relacionados en cuanto a determinadas sustancias químicas", comentó Sanberg, quien espera utilizar en dos años células testiculares de cerdos y ratas en pacientes con enfermedades de Parkinson, Huntingdon y lzheimer.
Según Sanberg, un equipo en San Francisco (EEUU) ha empezado recientemente a utilizar otra forma de tejido testicular animal para tratar a las personas que han sufrido embolias cerebrales.
(SERVIMEDIA)
27 Ene 1999
E