Telecomunicaciones
Cellnex perdió 170 millones hasta junio, un 153% más
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cellnex Telecom registró unas pérdidas de 170 millones de euros entre enero y junio de 2022, lo que supuso un incremento de sus números rojos del 153% con respecto a los 67 millones perdidos en idéntico periodo de 2021.
Según informó Cellnex a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), las mayores pérdidas se explican por el efecto de las mayores amortizaciones (+67%) y costes financieros (+40%) asociados a la consolidación de las adquisiciones e integraciones en el Grupo y la consiguiente ampliación del perímetro.
De hecho, los ingresos ascendieron a 1.690 millones de euros (+59%) y el beneficio bruto de explotación (Ebitda) ajustado creció hasta los 1.282 millones (+59%) recogiendo, junto con el crecimiento orgánico, el efecto de la consolidación de las adquisiciones de activos llevadas a cabo en 2021.
Además, el flujo de caja libre y recurrente apalancado alcanzó los 637 millones (+62%).
Con ello, Cellnex confirma su perspectiva para el ejercicio 2022 con unos ingresos entre 3.460 y 3.510 millones de euros, un Ebitda que se situaría entre los 2.650 y los 2.700 millones y un crecimiento del 39% en el flujo de caja libre recurrente (1.350-1.380 millones).
Los Servicios de Infraestructuras para operadores de Telecomunicaciones móviles aportaron a los ingresos el 90%, con 1.529 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 70% respecto a 2021.
La actividad de infraestructuras de radiodifusión aportó un 7% de los ingresos con 112 millones y el negocio centrado en las redes de seguridad y emergencia y soluciones para la gestión inteligente de infraestructuras urbanas (IoT y Smart cities) aportó un 3% de los ingresos, con 50 millones de euros.
La deuda neta del Grupo a junio de 2022, excluyendo los pasivos por arrendamientos, alcanza los 14.300 millones de euros. El 86% de la deuda está referenciada a tipo fijo.
Cellnex cuenta con acceso a liquidez inmediata (tesorería y deuda no dispuesta) por un importe aproximado de 7.600 millones de euros.
(SERVIMEDIA)
28 Jul 2022
JBM/gja