EL CELIBATO ORIGINA PROBLEAS AFECTIVOS E INADAPTACION ENTRE LOS SACERDOTES, SEGUN UN ESTUDIO

- Hoy comienza en Madrid el III Congreso Mundial de Sacerdotes Casados

MADRID
SERVIMEDIA

Los problemas afectivo-sexuales y de inadaptación derivados del voto de castidad son las dos principales cuestiones que plantean los religiosos que requieren tratamiento psicológico y psiquiátrico en el centro médico-psicológico de la Confederación de Federaciones Religiosas (Confer) de Madrid, según informaron fuentes de estainstitución a Servimedia.

Precisamente hoy unos 300 curas casados procedentes de varios países participan en Madrid en el III Congreso Mundial de Sacerdotes Casados, en el que debatirán la situación por la que atraviesan los 100.000 sacerdotes del mundo que han roto con el celibato y han contraído matrimonio.

Fuentes del citado centro de atención médico-psicológica explicaron que desde su creación, en 1960, más de 7.000 religiosos, sacerdotes diocesanos, aspirantes, postulantes, seminaristas y noicios han sido atendidos.

Este gabinete, que en su origen sólo recibía a hombres, amplió a partir de 1974 su servicio a las religiosas. Del total de historiales médicos que posee, 4.377 corresponden a pacientes varones y 2.876 a mujeres, según datos de 1991.

El centro, dirigido por el padre y médico Jesús Gallego Díez, atiende una media de 20 casos al mes, además de los que habitualmente siguen tratamiento. La mayoría de los pacientes son seminaristas en proceso de formación, aunque también hay prsonas mayores y religiosos en proceso de exclaustración y secularización.

Los trastornos que sufren estos pacientes son muy similares a los que padecen las personas que requieren tratamiento psicológico en otros centros, pero los de inadaptación al medio y los de saber llevar el celibato en el sentido afectivo figuran como los más habituales, explicó Jesús Gallego.

Muchos pacientes sufren una gran confusión, añadió, porque sus trastornos entran en contradicción con los principios morales que el acerdocio conlleva. En este sentido, los médicos se niegan a actuar como sacerdotes con ellos y tratan de delimitar claramente que se trata de un servicio médico y no moral.

7.000 SACERDOTES CASADOS

En España existen en la actualidad unos 20.000 sacerdotes, pero se estima que hay otros 7.000 que han roto con el celibato y se han casado, según datos del Movimiento Pro Celibato Opcional (MOCEOP), que se ha encargado de la organización del citado congreso.

Sin embargo, desde 1966 la Santa Sede ha torgado la dispensa papal a tan sólo 2.520. El Derecho Canónico prohibe celebrar los servicios sacramentales a un cura que rompe con el celibato, aunque establece que si los llega a realizar serían válidos.

Muchos de estos curas casados no han abandonado sus labores pastorales y sacramentales. Muy al contrario, siguen desempeñándolas ante los ojos de la jerarquía eclesiástica y reivindican una nueva forma de ejercer el ministerio presbiterial, como puso de manifiesto hoy el portavoz del MOCEOP, Julio . Pinillos, en el discurso que inauguró el citado congreso.

MOCEOP, que nació hace 15 años en Madrid, es un colectivo integrado por mujeres y hombres, por sacerdotes que no necesariamente se han casado.

Como Pinillos, "el celibato de los pastores debe ser opcional, ya que el celibato impuesto, además de empobrecer el carácter de signo, es uno de los pilares que sostiene la organización piramidal de la Iglesia".

Por ello, afirmó Pinillos, "los derechos se defienden ejerciéndolos, no debemos etar mendigando que el Papa o el obispo apruebe lo que ya está aprobado por el Evangelio y por la gran tradición de la Iglesia de Jesús".

En definitiva, indicó, "tan servidor y tan pastor es quien se casó como quien optó por el celibato, toda vez que lo que se pide al servidor es ser hallado capaz de confianza en el seguimiento radical a Cristo y a la comunidad cristiana".

Pero no sólo defiende la opcionalidad del celibato para los curas, sino también la incorporación de la mujer al magisterio de a Iglesia, especialmente en tiempos en donde las ordenaciones sacerdotales son cada vez menores.

Este movimiento participa igualmente de la idea de que los sacerdotes casados vivan de su trabajo profesional, lo mismo que la mayoría de los célibes, ya que eso garantizaría su independencia económica tanto de estamentos eclesiásticos como gubernamentales.

(SERVIMEDIA)
18 Ago 1993
L