CELA CONDE VE OPORTUNO QUE EL REY DECIDA SOBRE SI EL TITULO DE MARQUES DEIRIA FLAVIA DEBE EXTINGUIRSE CON SU PADRE
- Asegura que ha reeditado el libro sobre el Nobel para recuperar "al primer Cela"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Camilo José Cela Conde, hijo del autor de "La Colmena", aseguró hoy que sería "oportuno" que el Rey decidiera si debe continuar existiendo el título de marqués de Iria Flavia o tendría que desaparecer tras la muerte de su padre.
En la presentación del libro "Cela mi padre" (Temas de hoy), reedición de una obra que escribió en 1989, Cea Conde aseguró que se siente "muy lejos del mundo de la aristocracia", "pero los títulos nobiliarios se heredan".
"Podría plantearme qué sentido tiene seguir con el título, pero he pensado que ya que el Rey se lo concedió a mi padre, quizá sería oportuno que decida" sobre su futuro. "Procede hacer lo que al Rey le parezca", indicó.
Cela Conde aseguró que ha reeditado el libro sin amargura y con el objetivo de ensalzar al "primer Cela", al Cela "vagabundo" alejado de los "años oscuros" en que, a u juicio, vivió desde que abandonó a su madre, Rosario Conde, para casarse con Marina Castaño.
Explicó que el libro llevaba mucho tiempo descatalogado y fue en noviembre pasado cuando un amigo le propuso volver a editarlo. Se animó entonces a escribir el capítulo sobre la concesión del Nobel, pero después sobrevino el fallecimiento. "Se murió y ya no era necesario reeditarlo por mis amigos, sino por reivindicar al Cela de los primeros tiempos", dijo.
ASUNTOS MENORES
Manifestó que vive mal en meio de la polémica creada tras la muerte de su padre e inmerso en la maldición gitana de "que tengas pleitos y los ganes". "Confío en que esta tempestad en una cuchara pase pronto".
Cela Conde exhibió un constante desapego hacia cuestiones que calificó de "menores" como la herencia o el controvertido cuadro rasgado de Miró que le dejó su padre, del que insistió en que desconoce el dinero que ha obtenido por él y que eso está en manos de sus abogados.
Se declaró orgulloso de toda la obra de su padr hasta la "metamorfosis" de 1989, incluida su obra "menor" como los "viajes", y afirmó que es esta obra la que se propone rescatar, para que los colegios no enseñen sólo "lo fácil": "'La Colmena' y 'La familia de Pascual Duarte'". "No puedo renunciar a ello", señaló.
Respecto al entierro en Iria Flavia de su padre, se mostró seguro de que si éste hubiese fallecido en 1988, cuando sufrió una gravísima enfermedad, su féretro no lo habrían portado tantos ministros y le habrían acompañado muchos más compaeros de letras.
De la fundación que lleva el nombre de su padre, indicó que se siente ajeno a ella desde que el Nobel le pidiera que la abandonara, y no quiso poner en tela de juicio la capacidad de sus patronos actuales.
En cuanto a su madre, destacó su discreción y su enorme peso en la trayectoria de Cela, más allá de ser la transcriptora de sus escritos.
A la presentación del libro en la sede del Grupo Planeta asistieron familiares del autor, entre ellos sus tíos y hermanos del Nobel, Jos Luis y Jorge.
(SERVIMEDIA)
12 Mar 2002
JRN