CEDENAT PIDE A LA XUNTA MAS EFICACIA EN EL PAGO DE DAÑOS CAUSADOS POR LOBOS

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

El grupo ecologista Cedenat, de Lugo, ha exigido a la Xunta de Galicia más eficacia en el pago de daños causados por lobos, meiante el establecimiento de un sistema de indemnizaciones "rápido y generoso", que compense eficazmente a los ganaderos afectados.

Mientras tanto, en Asturias, una de las regiones españolas con mayor número de lobos, la Administración regional asumirá el pago de todos los daños que cause esta especie.

Según "Quercus", los daños globales producidos por este mamífero en Galicia se elevan a 30 millones de pesetas, cifra que, en opinión de Cedenat, es "ridícula" en relación con los presupuestos que mnejan los organismos públicos encargados de la defensa de la naturaleza.

Según un informe publicado recientemente por el Icona, sólo a partir de 1989 se empezaron a pagar, con un retraso de años, las indemnizaciones por daños causados en la Reserva Nacional de los Ancares.

La Xunta, asegura "Quercus", tiene previsto solicitar ayuda económica a la Comunidad Europea, para que financie el 75 por ciento de un plan trianual de protección del lobo en Galicia, en el que se invertirían 263 millones de peetas. De esta cantidad, 100 millones serían para compensar a los ganaderos.

Cedenat pide también la elaboración de un estudio en profundidad sobre la situación del lobo en Galicia y la realización de una campaña para divulgar la importancia de la conservación de este animal, que atenúe su mala imagen en la comunidad autónoma.

Según los cálculos de la organización ecologista, actualmente sobreviven en territorio gallego cerca de un centenar de núcleos de cría de lobo (entre 500 y 700 ejemplares), o que representa la tercera parte de toda la población existente en le península.

Por lo que se refiere a Asturias, "Quercus" afirma que este mamífero produce anualmente en la comunidad autónoma daños valorados en unos 40 millones de pesetas, de los que se hará cargo íntegramente la Administración del Principado.

Hasta ahora, el Gobierno asturiano sólo pagaba la mitad de los daños: los producidos en las reservas y cotos gestionados directamente y en los terrenos de aprovechamiento cinegético comú, pero no en los cotos privados.

(SERVIMEDIA)
27 Mayo 1991
CAA