LA CECU PUBLICA UN DECALOGO PARA COMPRAR ADECUADAMENTE JUGUETES Y VIDEOJUEGOS PARA NIÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) ha publicado un decálogo en el que se advierten diversas medidas para la adquisiciónde juguetes y videojuegos. Estos consejos se publican en el último número de la revista de la asociación.
En primer lugar, indica que se deben de comprar juguetes sencillos, ya que "cuanto más complicados son, más caros resultan y más fácilmente pueden estropearse".
En los juguetes acuáticos, las etiquetas y embalajes deben especificar la edad mínima de los usuarios, la necesidad de presencia de un adulto durante el uso, los riesgos que pueden entrañar y cómo evitarlos.
Asimismo, se debe busar la marca CE, que debe aparecer sobre el juguete, sobre el embalaje, sobre el folleto adjunto o una etiqueta visible, ya que es una garantía de seguridad.
En cuanto a los juguetes con partes eléctricas o con transformador, la CECU aconseja cerciorarse de que están aislados y protegidos de forma adecuada para evitar riesgos de contacto con cables conectados.
De los juguetes desmontables, la confederación aconseja comprobar que todas las piezas son lo suficientemente grandes como para impedir quelos niños se los introduzcan en la boca.
Además se debe tener en cuenta las advertencias sobre la edad ya que "un juguete diseñado para un niño mayor puede perjudicar a uno más pequeño". También, el juego debe contener el nombre, marca registrada y dirección del fabricante, agente o importador de la UE, e instrucciones de uso, si las hay.
Por lo que respecta a los videojuegos, la CECU advierte para que el comprador se informe previamente del contenido del mismo y tenga en cuenta la edad del niño para que no le resulte muy difícil", porque así "no le producirá sentimientos de frustración por no alcanzar los objetivos fijados.
"Si su hijo ya tiene un videojuego", señala la CECU, "limite el tiempo que le dedica. Evite que sea el único entretenimiento de su ocio. Siempre que sea posible, participe con él".
Finalmente, la Confederación de Consumidores y Usuarios señala que hay que recordar que "los juguetes, además de ser divertidos, pueden utilizarse como instrumento para la educación infantl. Un buen juguete desarrolla la imaginación del niño, le advierte y le educa".
(SERVIMEDIA)
03 Oct 1999
D