CECU PIDE A SANIDAD UN ETIQUETADO MAS CLARO PARA LOS MORDEDORES Y JUGUETES PARA BEBES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación de Consumidores y Usuarios de Madrid (CECU) ha pedidoal Ministerio de Sanidad y Consumo que obligue a incluir en el etiquetado de los mordedores y juguetes para bebés los materiales utilizados en su fabricación.
Con ello, CECU pretende que el consumidor pueda saber si estos productos son de PVC y si contienen tfalatos, sustancias tóxicas para el hígado o el riñón que pueden ocasionar cáncer y que pueden ser liberadas al ser mordidos, aplastados, arañados o chupados los objetos.
Como es sabido, la Unión Europea está estudiando la utilización de tfaltos en los artículos para niños y varias compañías han eliminado algunos de sus juguetes del mercado.
Sin embargo, algunos de los mordedores y juguetes existentes en el mercado español no incluyen en el etiquetado el material con el que están fabricados, razón por la que CECU ha solicitado al Gobierno que exija un etiquetado más pormenorizado de estos productos.
En cualquier caso, la organización de consumidores aconseja eliminar en la medida de lo posible los artículos infantiles fabricados con VC. Algunos productos de PVC están marcados con un "3", una "V" o la palabra "vinilo". En caso de no estar indicado, se debe preguntar al comerciante, fabricante o al número de atención al consumidor que suele aparecer en el etiquetado.
Asimismo, CECU recomienda devolver a la tienda los juguetes que se hayan comprado con anterioridad a su retirada del mercado y pedir la devolución del importe.
(SERVIMEDIA)
24 Sep 1997
A