CECU EXIGE ELIMINAR LA PUBLICIDAD ENGAÑOSA EN LOS "CHIRINGUITOS" DE CAMBIO DE DIVISAS
- Pide que tengan en lugar bien visible carteles en varios idiomas infrmando de que hay hojas de reclamaciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Estatal de Consumidores y Usuarios (CECU) exige la erradicación de la publicidad engañosa en los establecimientos de cambio de moneda extranjera a pie de calle, donde proliferan carteles de "no commission", sin advertir que los gastos y comisiones están incluídos en el valor del cambio.
En este caso, la necesidad de transparencia es mayor si cabe que en otros porque los clientes de estos "chiringuitos", como sn conocidos popularmente, suelen ser turistas que en muchos casos no conocen el castellano y apenas se defienden en inglés o francés.
Según la normativa del Banco de España en vigor, para cantidades no superiores a determinada cantidad los tipos de cambio de moneda "serán libres e incluirán comisiones y todo tipo de costes por servicios" (Circular 8/92).
En consecuencia, tanto en estos locales como en algunas entidades bancarias figuran carteles de "no commission" que dan lugar a desagradables sopresas a los clientes no avisados, en este caso los turistas.
Estos visitantes saben normalmente a cómo está el cambio de su moneda con la peseta y generalmente se informan antes en su hotel o un banco. Si les parece caro el cambio o descubren los anuncios de "no commission" o "the best rate" en las tiendas de cambio, entran pensando que será más ventajoso.
INFORMACION CONFUSA
El problema surge cuando, bien porque la información expuesta en las tablas es confusa o porque no dominan el idioma y o entienden lo que les explican, entregan su dinero y el cambio en pesetas no es el que ellos esperaban.
Entonces quieren anular la operación, pero ya es demasiado tarde. El cajero les dice que no es posible, que la operación ya está cerrada.
A la vista de que llegaban quejas a la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) de Madrid, sus responsables han comenzado este año a exigir a estos establecimientos la existencia de hojas de reclamaciones, en español e inglés, a disposición del úblico. Los resultados son contundentes: en todo 1997 se registraron 5 reclamaciones y en lo que va de 1998 llegan a 26.
Fuentes del Departamento de Protección al Consumidor del ayuntamiento madrileño señalaron a Servimedia que la mayoría de las reclamaciones de los turistas se refieren a la poca claridad de la información expuesta o que reciben. "La gente cree que les están ofreciendo un cambio, cuando en realidad les ofrecen otro", explicaron.
María Rodríguez, presidenta de la CECU, señaló hoyServimedia que "se deben eliminar, por publicidad engañosa, los mensajes de 'no commission', porque puede inducir a error".
La CECU estima que "si desde este año son obligatorias las hojas de reclamaciones, las tiendas tienen que poner en lugar perfectamente visible que existen hojas de reclamaciones a disposición del cliente, como mínimo en francés y en inglés".
RECLAMAR
La presidenta de la CECU calificó de "práctica irregular" la no devolución del dinero en caso de que el turista no esté satsfecho con la transacción y anima a éstos a reclamar.
Asimismo, la asociación de consumidores ofrece a este fin sus servicios y oficinas, situadas en el centro de Madrid, muy cerca de las zonas turísticas y comerciales donde operan los mencionados establecimientos.
Por su parte, fuentes de las tiendas de cambio señalaron a Servimedia que si el cliente no está conforme debe rellenar una reclamación y se le contesta en el plazo de quince días.
Las oficinas de cambio justifican la no anulación e las operaciones en que así previenen lo sucedido en ocasiones, cuando cajeros desleales, simulando que realizaban cambios de moneda y luego tenían que anularles, engañaban a la empresa y se quedaban con el dinero.
Según la OMIC, al final las tiendas devuelven el dinero al cliente que ha presentado una reclamación, en aras de no dejar a nadie insatisfecho, para lo cual envían el cheque al país del turista, a veces de miles de kilómetros de distancia.
(SERVIMEDIA)
24 Mayo 1998
A