LA CECE CONFIA EN QUE LA ADMINISTRACION LE PERMITA TENER AULAS CON MAS DE 25 ALUMNOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José Díaz Arnau, presidente de la Confederación Españolade Centros de Enseñanza (CECE), una de las patronales privadas de centros educativos, manifestó hoy que confía en que las administraciones central y autonómicas sean flexibles al aplicar el decreto que establece que las aulas de Educación Primaria no superarán los 25 alumnos.
Díaz Arnau, que presentó hoy en rueda de prensa el XX Congreso Nacional de la Enseñanza Privada, que se celebrará los próximos 6, 7 y 8 de mayo en Fuengirola (Málaga), explicó que el decreto sobre requisitos mínimos de los centro escolares debe aplicarse progresivamente, "sin traumas", de forma que muchos centros pueda admitir incluso 32 alumnos por aula.
El presidente de la CECE solicitó también al Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) que subvencione la Educación Preescolar a centros privados, para evitar lo que en la actualidad se está produciendo: que muchos centros reservan las plazas de Educación Primaria (nivel que esta subvencionado) a aquellos niños que el curso anterior se matricularon en Educación Infantil y rechzan a los que no lo estuvieron.
Esta práctica, que fue calificada por el ministro de Educación y Ciencia, Javier Solana, de ilegal y recomendó a los padres víctimas de ella que la denuncien judicialmente, se hace, según Díaz Arnau, para asegurar la continuidad de la escolarización de los niños en un mismo centro.
El congreso que la CECE celebrará la próxima semana debatirá "La transformación de centros" y reunirá a unos 500 directores de colegios, profesores, expertos y personas relacionadas con l mundo de la educación.
Entre los temas que se debatirán figuran los problemas, desde el punto de vista técnico-pedagógico, legal, económico y laboral, que pueden derivarse del desarrollo de la reforma educativa.
Según la CECE, los niveles educativos que más problemas plantean a la hora de acometer la reforma son los de la Educación Secundaria y Formación Profesional, mientras confían que podrán responder con profesorado capacitado en el nivel de Educación Primaria, cuyo primer ciclo se implantaá el próximo año.
(SERVIMEDIA)
27 Abr 1992
L