LA CECA PIDE A LAS CAJAS TOTAL UNIDAD PARA NEGOCIAR EL CONVENIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ricardo Pradas, director de relaciones laborales de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), ha pedido a las cajas de ahorros la máxima unidad ante la firma del nuevo convenio colectivo, que vence el 31 de diciembre de 1994.
Durante la reunión de presidentes y directores generales del sector, celebrada la pasada semana en Madrid, los presentes escucharon una exposición de Pradas, quien acabó concluyendo que era vital para el futuro de las cajas conseguir una reducción significativa del icremneto salarial vigente en el presente momento, así como un incremento de la productividad.
El actual convenio fue firmado para tres años (1992-93-94). Vence el próximo 31 de diciembre y ya ha sido denunciado por la propia patronal, a través de su organismo ACARL, encargado de negociar el convenio de cajas, por lo que no se renovará de forma automática.
Dicho convenio establecía subidas automáticas del IPC más un punto en el 92 y 93, y más 0,75 en el 94. Los 60.000 trabajdores de cajas de ahorrs cuentan, además, en todos los casos, con complemento de pensiones, mientras que los 150.000 de banca sólo si ingresaron antes de 1980.
Pradas recordó que el coste global (incluyendo cuotas) de los trabajadores de banca es de 6 millones, frente a los 6,3 de los de cajas. No obstante, el diferencial entre ambos sectores se va reduciendo poco a poco. La clave estriba en las percepciones extra convenio habituales en las cajas de ahorros y prácticamente inexistentes en los bancos.
La unanimidad de ls cajas a la hora de afrontar este convenio se une el hecho de que el gobernador del Banco de España, Luis Angel Rojo, que se dirigió a los responsables de las cajas, felicitara a éstas por sus resultados a lo largo de este ejercicio, de mejor evolución que los de los bancos. El gobernador sólo puso un pero: los costes de estructura.
(SERVIMEDIA)
23 Nov 1994
J