Next Generation EU
CECA pide ampliar el plazo para ejecutar los fondos europeos más allá de 2026
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) ha pedido que desde la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea –que recaerá el 1 de julio en España– se abogue por “flexibilizar en la medida de lo posible las características generales del programa”, como por ejemplo el plazo de 2026 para ejecutar las inversiones, “con el objetivo de maximizar su alcance y adecuarse a los retos de operacionalización en la práctica”.
Así se recoge en su documento de contribuciones y propuestas para la presidencia española presentado este miércoles por el director de Regulación y Estudios de CECA, Luis Teijeiro, que apuesta también por incorporar la figura del “validador independiente” para las líneas verdes, “de forma que se asegure el cumplimiento de los requisitos de sostenibilidad por parte de un tercero especialista”.
Respecto a las características de los instrumentos previstos para la canalización de los fondos, CECA considera que sería “importante” que se apoyasen en productos” sencillos en su diseño e implementación” y con unas condiciones financieras favorables.
“Si bien parece que la vía preferente de instrumentación serán las líneas de mediación, creemos que no se debe desechar la opción de complementarlas con un programa de avales, teniendo en cuenta la experiencia aprendida en programas recientes, que multiplicaría los fondos disponibles al recurrir a la financiación de las propias entidades”, expone CECA en el documento.
Finalmente, otro punto “clave” para la asociación es “minimizar” la carga administrativa para las empresas solicitantes a través de procedimientos de contratación “simplificados y ágiles”.
UNIÓN BANCARIA
De cara a este próximo semestre, CECA también pidió que se apoya la Unión Bancaria como “pilar básico” de la Unión Europea. En este sentido, recordó que en su formación original contaba con un tercer pilar, el Fondo de Garantía de Depósitos único de ámbito europeo, pero que, “pese a los esfuerzos” de Bruselas, “sigue sin ver la luz casi diez años después por las reticencias de algunos Estados miembros”, y ahora mismo “está fuera de debate”.
“Desde CECA consideramos que, mientras no se complete la puesta en marcha del EDIS, el proceso de la Unión Bancaria no estará completo, y el sector financiero europeo seguirá siendo vulnerable ante episodios de inestabilidad”, advirtieron desde la organización, que insta a la Presidencia rotatoria del Consejo de la UE a aprovechar la propuesta para revisar el marco de gestión de crisis bancarias “para asegurar que el marco de gestión de crisis europeo sea realmente efectivo en la práctica”.
Por otro lado, con respecto al euro digital, CECA considera que esta medida proporcionaría “una base de estabilidad para el sistema monetario y reforzaría la soberanía monetaria de la zona euro”.
Sin embargo, indicó que es de “gran relevancia” acotar y definir en detalle los requerimientos del marco jurídico que tiene previsto desarrollar Bruselas para la emisión de la moneda digital, “dado que podría tener impactos negativos sobre la estabilidad financiera y, por tanto, sobre la transmisión de la política monetaria”. Por último, CECA anunció que apoyará la candidatura de Madrid para ser la sede de la Autoridad Europea contra el Blanqueo de Capitales.
IBERCAJA PIDE UN “RESPIRO REGULATORIO”
Tras la exposición de Teijeiro, el presidente de Ibercaja, Francisco Serrano, participó en un coloquio en el que instó a establecer un marco jurídico “estable” para que las empresas puedan desarrollarse con más facilidad. En este sentido, indicó que la presidencia española tiene como “reto” dar un “respiro regulatorio”.
“Necesitamos que el marco jurídico comunitario, que ha sufrido verdaderos tsunamis en estos años, se estabilice para que las empresas, para que todos, podamos confiar innovar y crecer en ese marco jurídico estable”, declaró. “Es un chascarrillo, pero se suele decir que los americanos innovan, los chinos copian y nosotros regulamos. Ese cliché hay que cambiarlo”, añadió al final de su primera intervención.
(SERVIMEDIA)
21 Jun 2023
PTR/mjg