LA CECA ESTIMA POSIBLE QUE LOS TIPOS DE INTERES SIGAN BAJANDO Y CREE QUE LA CRISIS SE CONTIENE

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

Las cajas de ahorro de España han obtenido 24.743 millones de peetas de beneficios antes de impuestos en los primeros 9 meses del año, según informó hoy en Santiago, Braulio Mendel, presidente de la Confederación de Cajas de Ahorros de España (CECA), cuyo consejo de dirección se reunió en la capital gallega por celebrarse el Año Santo Compostelano.

Mendel admitió que estos beneficios no se podrán mantener cuando concluya el vigente ejercicio económico y matizó que no pretenden hacer tampoco alarde de ellos, sino destinar una buena parte de lo logrado hasta ahora,servir como colchón para afrontar situaciones internas como la actual.

Braulio Mendel estimó que los tipos de interés evolucionan a la baja en las cajas al igual que en el resto del sistema financiero español, si bien señaló que en las cajas de ahorro están de manera sistemática por debajo de los bancos. También consideró que la evolución de los tipos de interés se ajustan a los niveles de la economía española.

El presidente de la CECA manifestó que no es posible anticipar si seguirán bajando lo tipos de interés. A su juicio, si el déficit público logra contenerse si la inflación también se frena y se consigue un acuerdo social, habrá un margen para que los tipos de interés sigan bajando.

Mendel admitió que la tendencia en los mercados internacionales es favorable a ello y que "nadie apuesta hoy por que los tipos de interés puedan volver a subir".

En relación con la crisis económica, el dirigente de la CECA apuntó que el primer trimestre de este año refleja de manera clara una detencióndel agravamiento. "No hemos salido de la crisis pero no va a empeorar la situación y la inflación mejora, al igual que la situación del déficit exterior", dijo.

El presidente de la CECA resaltó que las cajas de ahorro de España destinaron el pasado año más de 54.000 millones de pesetas a su obra social, lo que permitió atender a 4.600 centros y benefició a unos 23 millones de personas en todo el Estado

(SERVIMEDIA)
21 Oct 1993
C