RSC

CEBRIÁN VINCULA EL FUTURO DE UNIÓN RADIO CON SU EXPANSIÓN A PORTUGAL, EEUU Y BRASIL

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero delegado del Grupo Prisa, Juan Luis Cebrián, aseguró hoy que el futuro de Unión Radio tiene como objetivo la expansión a Portugal, Estados Unidos y Brasil.

Durante la clausura de la asamblea de directores de la Cadena SER, celebrada en Tenerife, Cebrián dijo que la compañía tiene que estar con más fuerza en América, donde ya tiene presencia en Colombia, México, Panamá, Chile, Costa Rica, Argentina y emisoras en Miami y Los Ángeles.

Cebrián destacó de Brasil que es "un mercado muy grande donde también la radio está muy fragmentada, poco modernizada y donde hay operaciones de crecimiento posibles e interesantes, y para las que Portugal nos facilita su desarrollo".

Del mercado estadounidense, el consejero delegado de Prisa dijo que es un país con "una población hispanohablante mayor que la española, con una renta per cápita más grande que la española, y por tanto un mercado prometedor con mayores posibilidades de crecimiento que el mercado español".

A su juicio, "el modelo de la Cadena SER es un buen modelo para el modelo general de actividad de Prisa, porque implica la autonomía de muchos centros de decisión y la coordinación de estos centros".

Respecto a los nuevos horizontes que se abren con la "era digital", remarcó que será un futuro en el que "la Cadena SER puede aportar mucho, no sólo en las operaciones de radio, sino en otras operaciones del Grupo Prisa, porque existe esa cultura de compartir y de saber decidir formatos y estándares globales que conviven directamente con desarrollos locales".

Indicó que, en el mundo digital, la producción que triunfa se hace desde la demanda y no desde la oferta porque hay una interconexión de comunidades radiofónicas no controlables, horizontales, y que no necesitan para nada al operador radiofónico. Por ello, resaltó la importancia de "convertirse en comunidades virtuales a través de móviles, TDT e Internet".

En el mismo acto de clausura, el vicepresidente de Unión Radio, Javier Godó, señaló que el futuro de la radio deberá combinar el desarrollo global y local. A su juicio, hay que "atender a lo local al tiempo que se tiene la vista puesta que en lo global".

El conde ensalzó las buenas relaciones entre Prisa y su grupo: "Este año, la reunión representa un hito en la historia de la Ser y de Unión Radio, porque se ha dado forma a la gran arquitectura que ha supuesto el holding creado".

(SERVIMEDIA)
10 Nov 2006
JRN