CEBRIAN DICE QUE LAS ESTRELLAS DE RADIO SON LOS NUEVOS PREDICADORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero delegado de Prisa, Juan Luis Cebrin, declaró hoy a Servimedia que "los comentaristas de radio son los nuevos predicadores de la sociedad, los nuevos ayatolás".
Cebrián, quien participa en el curso sobre la radio privada en España, que tiene lugar en la Universidad de Verano de la Complutense, señaló que los contratos millonarios en la radio suponen una desfiguración de la realidad.
El directivo de Prisa criticó la política de las grandes cadenas de hacer depender sus cuentas de resultados del trabajo de dos o tres "estrellas" excusivamente.
Juan Luis Cebrián explicó que el poder financiero no se ha interesado especialmente en controlar la prensa "porque es más fácil comprar periodistas que comprar periódicos".
Acerca de los grupos editoriales españoles, señaló que no existen en nuestro país grandes monopolios informativos como el de Rupert Murdoch, que controla el 80 por ciento de los periódicos australianos, sino pequeños conglomerados de tamaño medio.
Cebrián aplaudió la "gestión brillante" que están realizando lo directivos de la ONCE y señaló que no le preocupa la intervención de esta organización en los medios de comunicación, sino el riesgo de que la utilización de dinero público no fiscalizado pueda suponer una dependencia del poder.
Aunque se mostró favorable al disfrute del cupón por parte de la ONCE, así como a que éste genere excedentes económicos, exigió que esos fondos sean sometidos a auditorías periódicas.
Sobre la difusión de las conversaciones de José María Benegas, dijo que "la prioridad dl derecho del ciudadano a ser informado por encima del derecho a la intimidad depende siempre de la casuistica, porque el límite es muy confuso".
Agregó que el desarrollo de las radios privadas durante el franquismo es un fenómeno excepcional en Europa, donde la radiodifusión fue muy controlada por el Estado hasta hace 20 años, lo cual sitúa a España en una posición privilegiada.
Citó como ejemplo el hecho de que François Mitterrand se viera obligado hace ocho años a realizar su campaña electorala través de una radio privada, ante la falta de pluralismo de emisoras.
Por último, Cebrián señaló la urgencia de que en España haya un modelo audiovisual que establezca las premisas de amparo para la producción nacional, defensa del idioma y la innovación tecnológica.
(SERVIMEDIA)
11 Jul 1991
M