CEBRIAN ANUNCIA QUE EN SETIEMBRE COMENZARAN LAS PRUEBAS PILOTO DE CABLEVISION

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero delegado del Grupo Prisa, Juan Luis Cebrián, anunció hoy en la Caden SER que a finales de septiembre comenzarán las pruebas piloto de Cablevisión, empresa de televisión por cable constituída por Telefónica y Canal+.

Juan Luis Cebrián y el consejero delegado de Telefónica, Germán Ancochea, explicaron su proyecto de televisión por cable y se mostraron a incluir nuevos socios en el proyecto.

Según Cebrián, tecnológicamente no hay problemas para realizar este proyecto, puesto que cuentan con la red telefónica, los programas, el sistema de Canal Satélite de Canal+ y ls descodificadores. Lo que llevará un poco más de tiempo será "definir qué tipo de paquetes ofrecemos a los consumidores, cuánto les cobramos por ello y como lo comercializamos".

La oferta de Cablevisión se centrará fundamentalmente en el deporte en directo y en el cine, y con el tiempo ofrecerá servicios de telecompra, telejuego y teleenseñanza, entre otros. Según Cebrián, empezará con servicios de pago por televisión o lo que internacionalmente se denomina "pay per view".

Cebrián manifestó que l servicio a la carta no es sencillo, puesto que "implica la acumulación de una serie de derechos, tanto de títulos de películas como deportivos, que implica un gran esfuerzo financiero y un gran volumen de empresas que puedan comprar esos derechos".

El consejero delegado de Prisa insistió en la idea de que el problema para el desarrollo de la televisión por cable no es tecnológico, sino de mercado y afirmó que es necesario que se extienda el parque de ordenadores personales en España.

Por su pare, Germán Ancochea dijo que, para poner en marcha el proyecto, Telefónica tiene desplegados más de 500.000 kilómetros de fibra óptica, que está instalada al pie de todas las manzanas de las ciudades de más de 50.000 habitantes. Además, en otras ciudades de menor población pero con una infraestructura de negocios o bancaria importante, también existe instalación de fibra óptica.

Respecto a la legalidad del proyecto ante la falta de regulación del sector, Cebrián aseguró que "es lícito desde el momento n que hay una sentencia de Tribunal Constitucional que permite la operación". Tras recordar que los acuerdos entre Telefónica y Canal+ para formar Cablevisión se suscribieron hace tres años, dijo que "no veo en qué medida pueden ser declarados ilegales" porque "respetan muy escrupulosamente en todos sus puntos, la legalidad vigente en España".

Explicó que el revuelo organizado por otras empresas del sector audiovisual por este acuerdo se debe a que "hay personas en los partidos políticos y en los medis de comunicación que no respetan las reglas del juego y que utilizan cualquier sistema, ya sea para la contienda política o para la competencia comercial".

Germán Ancochea, en contra de las críticas que califican el proyecto de monopolio, dijo que "no se trata de un proyecto excluyente, sino todo lo contrario", y que el acuerdo está abierto a todos aquellos grupos que tengan algo que aportar en esta operación.

Cebrián precisó que los nuevos socios deberán ser empresas que aporten producto, catálgos de películas, catálogos de derechos, programación, sistemas de telecompra, de teleinformación o que tengan implantación local.

"Los periódicos, radios e instituciones locales, las empresas que vertebran una comunidad pequeña deben sumarse y deben estar presentes en las operadoras de la televisión de pago, a nivel local, regional y autonómico", añadió.

(SERVIMEDIA)
28 Jul 1995
R