INMIGRACIÓN

CEBRIÁN ANUNCIA QUE PRISA SEGUIRÁ CON LA VENTA DE MÁS EMPRESAS Y MANTIENE LA INCÓGNITA SOBRE EL COMPRADOR DE DIGITAL+

- Asegura que están avanzadas las conversaciones con Vivendi y Telefónica, pero no hay nada cerrado

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Prisa seguirá desprendiéndose el año próximo de negocios que no considera rentables o estratégicos, según anunció hoy su consejero delegado, Juan Luis Cebrián.

Durante la Junta General Extraordinaria de la compañía, en la que los accionistas aprobaron la absorción de Sogecable por Prisa, Cebrián dijo que la crisis económica y la deuda del grupo, cercana a los 5.000 millones de euros, obligan a "recortes sustanciales del gasto".

"Continuaremos con el proceso de desinversión en filiales y empresas, estableciendo alianzas y compromisos similares a los ya ensayados en nuestra división de radio, mediente acuerdos que nos permitan a un tiempo reducir nuestro endeudamiento y aumentar nuestra capacidad de expansión", señaló Cebrián.

Por lo que se refiere a la venta de Digital+, confirmó las informaciones publicadas en las últimas semanas y señaló que han "avanzado en conversaciones" con el consorcio liderado por Vivendi-Canal+ Francia, y en el que estaría Telefónica como socio, pero no hay nada cerrado.

"Estén convencidos de que no venderemos ni éste ni ningún otro de los activos en los que prevemos desinvertir a precios que perjudiquen el valor de la compañía", remarcó.

El consejero delegado también anunció que Prisa no repartirá dividendos con cargo al ejercicio actual, que se congelarán los salarios de los directivos y ejecutivos por encima de los 80.000 euros de sueldo bruto anual y que se "cesará la actividad de las operaciones en pérdida que no sean estratégicas". El propósito último, explicó es una reducción total del gasto corriente del 5%.

Este año, los medios del Grupo Prisa ingresarán por publicidad un 4,5% menos, una caída que en el caso de "El País" se elevará al 20%.

Pese a estas cifras, el consejero delegado aseguró que 2008 se cerrará con 4.000 millones de euros de facturación y un Ebitda de más de 900 millones. En 2009, a pesar del recorte publicitario, los pronósticos son que los ingresos sólo retrocedan un 2% y los márgenes de explotación se mantengan en niveles análogos a los de 2008.

Cebrián dijo que es cierto que el valor de la acción de Prisa ha caído por encima de la media del parqué bursátil español, pero denunció que esa caída también ha sido sobrevalorada por quienes "lanzan patrañas a través de Internet y por el deseo de nuestros competidores de debilitarnos en un momento crucial de nuestra historia".

MÁS PODER A CEBRIÁN

En la Junta Extraordinaria de hoy, el presidente del grupo, Ignacio Polanco, informó de que el Consejo de Administración de la compañía había aprobado previamente por unanimidad su propuesta de nombrar a Cebrián presidente de la Comisión Ejecutiva de Prisa.

Explicó que ello obedece a su deseo de configurar una presidencia del grupo como un órgano no ejecutivo y tener como "primer ejecutivo" de la corporación a una persona como Cebrián, que conoce la bien la entidad y está capacitada para insuflarle los "métodos de gobierno que caracterizan a las compañías cotizadas de mayor éxito".

"El consejo le ha solicitado que, a lo largo de los años inmediatos, prepare los planes que permitan en el futuro reflexionar una sucesión ordenada en la gestión de la compañía", agregó Polanco, quien se enorgulleció de presidir un grupo como Prisa, que dijo que "va bien y aguanta bien la crisis".

Tras la intervención del presidente y el consejero delegado, tomaron la palabra dos accionistas, uno en representación del accionariado de la Asociación de Usuarios de la Banca (Ausbanc) y otro como portavoz de los sindicatos.

Por Ausbanc, Angel María Garay Echevarría defendió la salida de Cebrián como consejero delegado por representar "un serio obstáculo para la renovación del grupo" y una gestión financiera de Prisa que la ha dejado en un valor "raquítico" de su capitalización bursátil. Asimismo, este accionista defendió una alianza entre Prisa y Vocento, por la solvencia de las familias que respaldan a la compañía propietaria de "ABC".

Desde la representación sindical, Juan Manuel Hernández Gil pidió que las medidas de ajuste no afecten al empleo en Prisa.

(SERVIMEDIA)
05 Dic 2008
M