CEAR CRITICA A INTERIOR POR RECHAZAR EL ASILO A UNA MUJER NIGERIANA QUE HUYÓ DE UN MATRIMONIO FORZOSO HACE SIETE AÑOS
- Pide al Gobierno que la persecución por motivos de género sea reconocida para conceder el asilo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) criticó hoy al Ministerio del Interior por haber rechazado la condición de asilada a una mujer nigeriana que llegó a España hace siete años como polizón tras huir de un matrimonio forzoso y ser sometida a una ablación genital.
CEAR deploró que esta mujer haya tenido que se reconocida como asilada por el Tribunal Supremo, tras la denegación inicial del Ministerio del Interior y la desestimación de la Audiencia Nacional.
El Tribunal Supremo, a instancias del equipo jurídico de CEAR, ha concedido el asilo a B.O. al considerar probado que sufrió persecución "por su pertenencia al género femenino" y no haber encontrado protección legal en Nigeria.
Esta ONG vio "lamentable" que una mujer en estas circunstancias tenga que sufrir un periplo administrativo, legal y judicial de siete años hasta que se le reconozca su derecho a la protección internacional.
Por ello, reclamó que la persecución por motivos de género sea reconocida definitivamente como un motivo de concesión de asilo, ya que constituye una violación de los derechos fundamentales.
En concreto, CEAR solicitó que el avance legislativo que supuso la inclusión de estos supuestos en la Ley de Igualdad seatambién reflejada en la nueva Ley de Asilo y en la práctica administrativa.
Por último, la ONG recordó que España concedió la "ínfima cifra" de 151 estatutos de refugiado el año pasado, lo que sitúa a nuestro país en la cola de Europa en concesiones de asilo, por lo que instó al Gobierno a modificar su actitud de "denegación sistemática" del estatuto de refugiado.
(SERVIMEDIA)
26 Mayo 2009
I