CEAR ACHACA EL DESCENSO DE SOLICITANTES DE ASILO AL ENDURECIMENTO DE LA LEGISLACIÓN

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), Enrique Santiago, achaca el descenso en un 9% de las solicitudes de asilo en España en 2003 a las distintas reformas de la legislación en materia de extranjería aprobadas en el ámbito nacional y en el de la Unión Europea, que han endurecido las condiciones para tener acceso al asilo.

Santiago declaró a Servimedia que tras los atentados terroristas del 11 de septiembre d 2001 en Nueva York, tanto la UE como España emprendieron reformas legislativas dirigidas a dificultar el acceso de los solicitantes de asilo a países seguros del primer mundo.

En este contexto, recordó la obligación de las compañías de transporte de asumir "tareas de Estado" y decidir en los países de origen de los solicitantes de asilo quién puede viajar o no a países seguros.

También recordó que la UE impuso en 2002 el visado obligatorio a los colombianos que quisieran viajar a cualquier país e los Quince, lo que ha provocado un descenso de solicitantes de asilo en Europa de personas de ese país.

Finalmente, Santiago destacó el endurecimiento en España de la Ley de Extranjería en materia de atención a los inmigrantes irregulares que llegan en patera o son polizones, a los que se les niega asistencia jurídica y no se les informa sobre su derecho a solicitar asilo, lo que "da como resultado, obviamente, ese descenso de los solictantes de asilo".

(SERVIMEDIA)
28 Feb 2004
4