EL CEAPAT SERÁ EL ENCARGADO DE VIGILAR EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN NACIONAL DE ACCESIBILIDAD 2004-2012
- Creará una Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación y un Observatorio de Aplicación de las Nuevas Tecnologías
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (Ceapat) creará una Oficina de Seguimiento del Plan Nacional de Accesibilidad 2004-2012, que ervirá para saber qué se está haciendo y corregir las lagunas existentes, según explicó a Servimedia la directora del centro, Cristina Rodríguez-Porrero.
El Ceapat es un centro tecnológico dependiente del Imserso y su objetivo es contribuir a la mejora de la calidad de vida de todos los ciudadanos, con especial apoyo a personas con discapacidad y personas mayores, a través de la accesibilidad, el diseño para todos y la tecnología de apoyo.
El principal objetivo del citado plan es alcanzar la acceibilidad universal de todos los entornos, productos y servicios, con el fin de superar las barreras que actualmente discriminan a las personas con discapacidad.
El plan se desarrollará en periodos sucesivos de tres años hasta 2012. Para el primer periodo, 2004-2006, el Ejecutivo tiene prevista una inversión de 120 millones de euros. Además, a lo largo del periodo de vigencia del plan está previsto que entre todas las instituciones públicas y privadas competentes se realice una inversión de unos 626 milones de euros para la ejecución del programa.
RETOS DEL CEAPAT
La creación de la Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación (Otris) y del Observatorio de Aplicación de las Nuevas Tecnologías son los grandes retos del Ceapat para este año, ya que, según Cristina Rodríguez-Porrero, "queremos explotar más los beneficios de los resultados de la investigación en favor de los discapacitados y los mayores".
Respecto a la colaboración del Ceapat en la celebración en 2004 del Año Iberoaericano de la Discapacidad, la directora del centro explicó que "facilitaremos nuestras herramientas y pondremos en marcha diferentes cursos de formación sobre accesibilidad y ayudas técnicas en diferentes países".
En la actualidad, el Ceapat cuenta con 35 trabajadores y 4 delegaciones (Logroño, Cádiz, Albacete y Salamanca) que cubren todo el país. Además, participa en las diferentes redes de centros de asesoramiento y ayudas técnicas, tanto dentro como fuera de España.
(SERVIMEDIA)
02 Feb 2004
L