LA CEAPA EXIGE LA GRATUIDAD DE LOS LIBROS DE TEXTO "COMO ESTABLECE LA CONSTITUCION PARA LA ENSEÑANZA BASICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Padres de Alumnos (CEAPA), Carlos Ladrón de Guevara, reiteró hoy su petición de que los libros de texto sean gratuítos para que así, se cumpla la gratuidad que la Constitución establece para la enseñanza básica.
En declaraciones a Servimedia, Ladrón de Guevara dijo que aunque en la enseñanza privada los libros pueden suponer sólo el 10% del gasto total, en el caso de la enseñanza pública el porcentaje aumnta considerablemente.
En el caso de que no se pudiera conseguir la absoluta gratuidad de los libros de texto, la CEAPA propone sustituir el actual precio fijo por un precio máximo, de forma que las familias puedan comprar los libros de manera conjunta a través de mayoristas o editoriales, y conseguirlos así más baratos. Esta iniciativa, según Carlos Ladrón de Guevara, está ya arraigada en Cataluña, aunque "con la oposición de los libreros".
La CEAPA estima que el gasto en libros para cada alumnode enseñanza primaria puede situarse en torno a las 20.000 pesetas, y puede llegar a duplicarse en el caso de la enseñanza secundaria, algo que, "en una familia de nivel medio-bajo, y multiplicado por dos o tres hijos, puede suponer un esfuerzo muy importante", al que hay que añadir el resto del material escolar necesario.
Este es el motivo, según Ladrón de Guevara, de que la CEAPA esté recogiendo firmas para presentar una iniciativa legislativa popular en la que se solicita la gratuidad de los libros o la sustitución del precio fijo por uno máximo. En este sentido, el portavoz de la Confederación se mostró optimista al asegurar que, a pesar de que se necesitan 500.000 firmas, "vamos a conseguir muchas más".
En cuanto al próximo curso escolar, desde la CEAPA se muestran a la espera de ver lo que ocurre con los próximos Presupuestos Generales para 1998, ya que no saben "si la educación va a ser realmente una prioridad o se trata de calmar los ánimos y luego no se materializa en nada".
En cualqier caso, Carlos Ladrón de Guevara alertó sobre el "esfuerzo inversor" necesario para aplicar la reforma de la Educación, y señaló que "lo único que se ha hecho hasta ahora ha sido cambiar los nombres de las aulas para que en vez de poner 7º de EGB ponga 1º de ESO".
(SERVIMEDIA)
29 Ago 1997
C