CEAPA CREE QUE LOS PROGRAMAS PARA ATENDER A LOS "MALOS ALUMNOS" REDUCIRAN EL FRACASO ESCOLAR A MEDIO PLAZO
- "Aunque no siempre es cuestión de que dediquen más horas", subraya el vicepresidente de la confederación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente de la Confederación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (CEAPA), Ginés Martínez, considera que los programas para atender a los alumnos con dificultades de aprendizaje anunciados ayer por el Ministerio de Educación "reducirán el fracaso escolar a medio y largo plazo".
En declaraciones a Servimedia, Martínez aplaudió que los grupos de apoyo y de acompañamiento que pondrá en marcha el ministerio tengan un número reducido de entre cinco y diez alumnos.
"Cuando esos alumnos dan clases particulares o acuden a academias se nota, porque aprueban o aprenden más que en el grupo grande del aula", señaló.
No obstante, indicó que para que el alumno mejore "no siempre es cuestión de que dedique más horas", como sucederá con la propuesta del ministerio, puesto que las clases se impartirán por la tarde fuera del horario escolar.
Para CEAPA, el "fallo" de la iniciativa es que, para incrementar la comprensión lectora de los alumnos, uno de los peores índices de los alumnos españoles, según el Informe PISA, "hace falta materiales y preparación, no vale con lo que ahora se está haciendo en la escuela".
Por último, Martínez resaltó que hasta ahora "nunca se ha hecho un desarrollo de iguales características", más allá de las iniciativas particulares de los propios centros educativos para atender a sus alumnos con dificultades.
(SERVIMEDIA)
23 Feb 2005
F