CEAPA CONSIDERA UN AVANCE LA REFORMA DE LA SELECTIVIDAD PROPUESTA POR EDUCACION, PERO CREE QUE DEBE SUPRIMIRSE LA PRUEBA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de CEAPA, Carlos Ladrón de Guevara, manifestó hoy que la propuesta del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) para reformar las pruebas de acceso a la universidad mejora la situación actual, si bien subrayó que la selectividad debería ser sustituida por la evaluaciónde los propios institutos.

En declaraciones a Servimedia, Ladrón de Guevara aplaudió la decisión de Eduación de entregar a la comunidad escolar, antes de elaborar un decreto, un borrador que recoge diversas propuestas para la reforma de la selectividad, y anunció que presentará una serie de enmiendas al texto en el plazo estipulado por el Gobierno.

A pesar de considerar que esta propuesta de reforma era "ineludible" para adaptarse a la situación actual y las necesidades de la Logse y que supone ua mejora respecto a la selectividad vigente, Ladrón de Guevara resaltó que la selectividad debe desaparecer, puesto que la evaluación de los conocimientos del alumno la pueden realizar mejor los propios institutos.

Además, señaló que el principal objetivo de la selectividad no tendrá sentido dentro de poco, ya que actualmente sólo algunas facultades tienen exceso de demanda frente al número de plazas disponibles, y en pocos años no será necesario hacer ninguna discriminación para que los alumnos escojn los estudios que deseen cursar.

Respecto a la propuesta, Ladrón de Guevara manifestó que es positiva una de sus principales novedades, que la nota media del bachiller pondere más que la nota de la propia prueba, es decir un 60 por ciento frente al 40 de la selectividad. No obstante, señaló que la media debería tener "mucho más peso". Hasta ahora estos porcentajes eran del 50% en ambos casos.

Asimismo, aprobó que la nueva selectividad conste de dos partes, la primera de carácter general y conociientos básicos y la segunda vinculada a los estudios de bachiller, pero insistió en que la prueba sólo evalúa ciertas aptitudes del alumno, mientras que otras muchas no pueden ser comprobadas en sólo tres días.

También acogió con satisfacción que en la corrección de la selectividad dos profesores especialistas examinen las pruebas de forma independiente, y agregó que "cuanto más tiempo tenga el alumno, menos posibilidad habrá de estrés y más facilidad para realizar la prueba", con lo que se mostró a fvor de que la selectividad se tenga una duración de tres días.

Asimismo, se felicitó de que no puntúe a la hora de hacer la media la asignatura de religión, aunque insistió en que tampoco debe contar la asignatura alternativa, algo que no se ha incluido en el texto de Educación y que pedirá en sus enmiendas.

Por otra parte, el presidente de la confederación laica de padres se manifestó en contra de la posibilidad de una nueva convocatoria en enero, que "no servirá para nada", puesto que en esa feha "los alumnos que no hayan obtenido plaza en junio o septiembre es imposible que la consigan".

Se opuso a las convocatorias específicas para mejorar nota. "Es absurdo, y frustrará las espectativas de los alumnos que se presenten por primera vez, por lo que pidió que al menos haya un cupo restringido de acceso a la universidad para los alumnos que repitan para subir nota.

(SERVIMEDIA)
30 Jun 1999
E