Alzhéimer
Ceafa celebra la aprobación de la FDA del medicamento donanemab y con ello "los avances para frenar el deterioro cognitivo del alzhéimer"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ante la reciente noticia de la aprobación de la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos) del medicamento donanemab de Eli Lilly para tratar el alzhéimer en estadios tempranos, la Confederación Española de Alzheimer y Otras Demencias (Ceafa) celebra que se vayan dando pasos hacia la curación o cronificación de una enfermedad que en España afecta directamente a casi 1,2 millones de personas e indirectamente a 5 millones al considerar el entorno familia
Tras esta aprobación en Estados Unidos, debe seguir la autorización de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y la de la Agencia Española del Medicamento y Otros Productos Sanitarios (Aemps), que aún puede demorarse meses.
Desde Ceafa afirman que en los próximos tiempos se va a asistir a una revolución farmacológica tras más de 20 años sin apenas respuesta por parte de la investigación. Medicamentos que ya están aprobados o están en fase de aprobación van a emerger y van a estar a disposición.
Por ello, indican que se debe exigir al Ministerio de Sanidad que, una vez aprobados y hayan pasado los filtros oportunos, reconozca estos nuevos tratamientos, los incorpore a la cartera de medicamentos financiados por el sistema y los ponga a disposición de todas las personas que cumplan con los requisitos para su administración. "Todo ello con el fin de mejorar la calidad de vida y esperanza de las personas con Alzheimer y sus familias", concluye.
(SERVIMEDIA)
03 Jul 2024
XSF/gja