LA CEACCU TEME QUE LOS BANCOS COMPENSEN LOS COSTES DEL EURO CON EL AUMENTO DE COMISIONES EN OTRAS OPERACIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU) advirtió hoy que el código de conducta bancaria que establece la conversión gratuita de pesetas a euros no asegura que los consumidores no sean los qe tengan que soportar el coste de la transición monetaria.
La CEACCU señaló que el compromiso de las cajas de ahorros y entidades bancarias de no cobrar comisiones por el cambio de moneda "no despejará el principal temor de los consumidores: que el coste del proceso de adaptación al euro se vea compensado por el aumento de las comisiones cobradas a los usuarios en otros servicios financieros".
Por otra parte, añadió que el código de conducta de los bancos "no aclara si la gratituidad se refiere slo a los clientes de cada entidad financiera o por el contrario, como sería exigible, se aplicará con independencia de que el usuario sea cliente o no del banco o caja al que acuda para realizar el cambio".
La CEACCU, que integra 400.000 asociados, está desarrollando una Campaña Nacional de Sensibilización e Información sobre la Moneda Unica, bajo el lema "El impacto del euro en la economía doméstica", con el fin de impedir que la adaptación monetaria no repercuta en los consumidores.
Esta asociaión anunció también que solicitará a la Comisión Europea que regule por ley la gratituidad de la conversión de moneda nacional a euro, en lugar de optar por la autorregulación.
(SERVIMEDIA)
13 Feb 1998
E