CEACCU PIDE AL GOBIERNO QUE SE HAGAN EFECTIVAS LAS RECOMENDACIONES DE NACIONES UNIDAS

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Organizaciones de Amas de Caa, Consumidores y Usuarios (Ceaccu) -que integra a 400.000 amas de casa en toda España- solicitó hoy a la ministra de Asuntos Sociales, Cristina Alberdi, que se hagan efectivas las recomendaciones de Naciones Unidas sobre la valoración del trabajo no remunerado de la mujer y su contribución a la sociedad.

Ceaccu destaca que en la próxima Conferencia Mundial sobre la Mujer, Naciones Unidas propondrá que "los gobiernos valoren la contribución del trabajo no remunerado de la mujer en la agricultura, la poducción de alimentos, la reproducción y las labores domésticas y se refleje el valor de esa contribución en el producto nacional bruto y otras estadísticas económicas, definiendo a la trabajadora no remunerada como trabajador en el Sistema de Cuentas Nacionales".

Según fuentes de la Ceaccu, las amas de casa son, en nuestro país, el colectivo profesional más numeroso. Más de 9 millones de mujeres que tienen en común una característica: la de trabajar sin percibir a cambio remuneración económica y la d carecer de un Estatuto Legal que ampare su función. Y es que a las Amas de Casa se les sigue considerando población "no activa".

Ceaccu señala que la consideración de la mujer ama de casa como sujeto de la población activa, la valoración de la contribución del trabajo no remunerado de la mujer y la inclusión de su trabajo en el cálculo del PIB, tal como recomienda la ONU, son pasos previos para el reconocimiento de derechos elementales como la Seguridad Social o las Pensiones.

(SERVIMEDIA)
18 Ago 1991
L