LA CE PROHIBIRA LA EXPERIMENTACION CON ANIMALES, "SIEMPRE QUE SEA POSIBLE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La propuesta de reglamento sobre el control del riesgo ambiental de las sustancias existentes que la Comisión de las Comunidades Europeas elabora, prohíbe la experimentación con animales, "siempre que sea posible".
La nueva norma estipula que "deberá evitarse el uso de animales, recurriendo a méodos alternativos válidos", para comprobar la toxicidad de una determinada sustancia.
Las organizaciones conservacionistas de todo el mundo han denunciado reiteradamente esas prácticas e insisten en que cada año mueren 500 millones de animales en los laboratorios de todo el planeta.
En España, un estudio realizado por la organización ecologista catalana Animal Help y la Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental (Coda) concluía que en nuestro país mueren anualmente más de un millón como onsecuencia de estas actividades.
Según los conservacionistas, la mayor parte de estos experimentos obtienen resultados "estériles", ya que, a menudo, el sistema inmunológico del animal es muy diferente al del hombre.
Por el contrario, los científicos resaltan los importantes avances obtenidos a raíz de estos estudios, muchos de los cuales han incrementado las posibilidades de vida del hombre.
La CE ya promulgó en 1986 una directiva sobre protección de los animales utilizados para la experimntación y otros fines científicos, cuyo objetivo es reducir al máximo el número de ejemplares sacrificados.
El reglamento que ahora elabora la Comisión de las Comunidades Europeas regula y contiene las premisas que deben tener en cuenta los fabricantes de las sustancias que figuran en el Inventario Europeo de Sustancias Químicas Existentes (Einecs).
La Comisión se reserva el derecho de pedir información adicional sobre las propiedades fisicoquímicas, exposición y toxicidad de estos compuestos a ls productores, "siempre y cuando no tenga que recurrirse a ulteriores experimentos con animales".
(SERVIMEDIA)
17 Feb 1992
GJA