LA CE Y ORGANIZACIONES ECOLOGISTAS ESTUDIAN LA PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE EUROPEO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Representantes del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), que agrupa a 29 organizaciones conservacionistas nacionales de todo el mundo, y del Parlamento Europeo participrán en una conferencia que se celebrará en Bruselas los próximos días 25 y 26, cuyo objetivo es "encontrar las vías para proteger el amenazado medio ambiente europeo".
Según informaron hoy fuentes del WWF, "la meta de esta conferencia será el establecimiento de un plan de acción que diseñe las estrategias de conservación para más allá del año 2000".
Carlos González Vallecillo, adjunto a la Secretaría General de la Asociación de Defensa de la Naturaleza (Adena), sección española del WWF, manifestóa Servimedia que el encuentro "es una oportunidad para darles a los políticos europeos una visión conservacionista de los problemas medioambientales que sufre nuestro continente".
Para Carlos González, la política agraria comunitaria será una de las cuestiones que tendrán que abordar los asistentes a la conferencia.
"Una de las grandes paradojas", dijo, "es que la política agraria comunitaria está en un callejón sin salida, es insostenible tal y como se estaba planteando, incluso desde un punto d vista económico, ya que la política agraria comunitaria está consumiendo unos dos tercios de todo el presupuesto comunitario, y va en aumento. ¡Eso es insostenible!".
A su juicio, esta política es la culpable, además, "del deterioro y la desaparición de sistemas tradicionales agrícolas de los países mediterráneos, que podrían llegar a ser una fuente de inspiración para la reforma de las directivas agrarias comunitarias".
IMPORTANCIA DEL MEDITERRANEO
Los responsables de Adena/WWF consideran quelos países mediterráneos, en general, y España, en concreto, tienen "una especial importancia" desde el punto de vista del medio ambiente.
La secretaria general de Adena/WWF, Cristina García-Orcoyen, presentará en la conferencia una ponencia en la que, según Carlos González, "pondrá de manifiesto todos estos aspectos".
Asimismo, los conservacionistas creen que el establecimiento de economías de mercado en los países de la Europa central y del este puede "traer consecuencias irreversibles para el edio ambiente".
El Fondo Mundial para la Naturaleza está constituido por 24 organizaciones nacionales de Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hong-Kong, India, Italia, Japón, Malasia, Holanda, Nueva Zelanda, Noruega, Paquistán, Suráfrica, España, Suecia, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos.
Junto a éstas, participan como asociadas otras cinco asociaciones de Argentina, Ecuador, Venezuela, Tailandia y Nigeria.
A la conferencia también asistiránexpertos de otras organizaciones no gubernamentales, así como políticos de la Comunidad Europea y de los gobiernos nacionales de toda Europa.
Entre ellos estarán, según WWF, el presidente del Parlamento Europeo, Enrique Barón; el comisario Europeo para el Medio Ambiente, Carlo Ripa di Meana, y el duque de Edimburgo, presidente internacional del WWF.
(SERVIMEDIA)
16 Sep 1991
GJA