LA CE LIDERA EL MERCADO FARMACEUTICO MUNDIAL, CON UN 35% DE LA PRODUCCION Y 8 BILLONES DE FACTURACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad Europea acaparó el 35,1 por ciento de la producción farmacéutica mundial de 1991 y facturó casi ocho billones de pesetas, de los 22,5 billones de pesetas que movó este sector en todo el año, según los datos de Farmaindustria, patronal de la industria farmacéutica.
Alemania es el principal productor comunitario, con una facturación de 1,8 billones de pesetas, seguido por Francia, con 1,7 billones; el Reino Unido e Italia, con 1,4 billones; y España con 700.000 millones de pesetas.
El liderato de la CE es amenazado por las grandes potencias industriales, especialmente por Estados Unidos, que en 1991 produjo el 27,6 por ciento de los productos farmacéticos,por un valor de 6,2 billones de pesetas.
Le sigue Japón, que en los últimos años ha sido capaz de alcanzar el 19,1 por ciento de la producción mundial, con una facturación de 4,3 billones de pesetas.
La EFTA tiene una cuota del 4,9 por ciento del mercado y factura por algo más de un billón de pesetas. El resto del mundo acapara el 13,3 por ciento de la producción farmacéutica con tres billones de pesetas de facturación.
La industria farmacéutica española ocupa el octavo lugar del mundo y el uinto de europa y su aportación actual al Producto Iinterior Bruto es relativamente reducida, un 0,5 al 0,6 por ciento, según Farmaindustria.
En la época de mayor auge de este sector en nuestro país, entre los años 1973 y 1974, la a portación al PIB llegói a estar próxima al 1 por ciento y descendió sensiblemente hasta 1980.
El 0,3 por ciento de la población ocupada del país trabaja en este sector industrial, que ha ido incorporando progresivemente la tecnología punta en el proceso industrial y snitario.
(SERVIMEDIA)
29 Mar 1993
EBJ