LA CE Y EXPERTOS EN MEDIO AMBIENTE ANALIZAN LA CONSERVACION DE LAS ESTEPAS EUROPEAS

MADRID
SERVIMEDIA

Responsables de la Dirección General de Agricultura de la CE y expertos en materia conservacionista estudiarán mañana, día 5, en Bruselas (élgica), el estado en el que se encuentran las estepas europeas y las medidas necesarias para solucionar los problemas que sufren estos espacios naturales, según informaron hoy fuentes de la Sociedad Española de Ornitología (Seo).

Los participantes en el encuentro, entre los que estará Carlos Martín, director general de la Seo, tendrán en cuenta las conclusiones del seminario internacional sobre "Conservación de estepas y aves esteparias", que el pasado mes de marzo se celebró en la Universidad de Reaing, en Gran Bretaña.

En las sesiones celebradas en la universidad británica participaron expertos de doce países europeos, incluida la Unión Soviética y otros estados no miembros de la Comunidad Europea.

El seminario, que fue inaugurado por la europarlamentaria Caroline Jackson, fue organizado por el Nature Conservation Council (organismo equivalente al Icona en Gran Bretaña) y el ICBP, considerada como la mayor organización no gubernamental del mundo dedicada a la defensa del medio ambiente.

El informe que guiará las conversaciones de Bruselas demuestra que las estepas y pastizales europeos han sufrido un importante deterioro durante las últimas cuatro décadas y asegura que en la actualidad sólo sobreviven "retazos de lo que anteriormente existió".

Según la Seo, "la creencia popular de que las llanuras del centro, sur y este de Europa son inalterados oceános de hierba ha quedado, así, hecha añicos. La razón de este deterioro se encuentra en el hecho de que estas zonas han sufrido, desdela terminación de la Segunda Guerra Mundial, una importantísima intensificación de los usos agrarios".

Los conservacionistas mantienen que esta situación ha propiciado que exista peligro de extinción sobre muchas especies propias de estos ecosistemas, incluida la avutarda, que es la mayor ave terrestre de Europa.

El documento propone la recuperación de estos entornos a través de la retirada de tierras de producción y la designación de "áreas ambientales sensibles" que estén protegidas por los proios estados.

El pasado 29 de octubre la Seo firmó un convenio de colaboración con la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), cuyo objetivo final es instar a las distintas administraciones españolas a que potencien la designación de este tipo de zonas.

(SERVIMEDIA)
04 Nov 1991
GJA