LA CE DESIGNA EN CASTILLA Y LEON DOS AREAS AMBIENTALES SENSIBLES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Europea ha aprobado recientemente la cofinanciación de las dos primeras áreasambientales sensibles españolas, situadas en comarcas castellano-leonesas, para paliar los efectos de la reforma de la Política Agraria Comunitaria y mantener las rentas de los pequeños agricultores.
La aplicación en las zonas de Villafáfila y Madrigal-Peñaranda de prácticas agrícolas y ganaderas útiles para la conservación de la naturaleza será recompensada con ayudas directas de cuantía variable.
Las primas por hectáreas y año que recibirán los agricultores en las zonas de Villafáfila (32.000 hctáreas) y Madrigal-Peñaranda (101.000 hectáreas) oscilan entre las 11.000 y 21.000 pesetas, según el nivel de compromiso con respecto a las prácticas agrícolas que acepten cumplir tendentes a la conservación del medio ambiente.
Estas prácticas agrícolas intentan la reducción del uso de fertilizantes y productos fitosanitarios, introducción de métodos de agricultura biológica, reducción de la cabaña ganadera, etc.
Se estima que los ingresos directos para los agricultores de estas dos zonas serán e unos 1.000 millones de pesetas, de los cuales el 75 por ciento serán aportados por Bruselas, al ser Castilla y León región objetivo 1, por tener una de las rentas más bajas de la CE.
La designación de estas dos primeras áreas ambientales sensibles se ha basado en el inventario de Areas Importantes para las Aves en España, elaborado en 1989 por la Sociedad Española de Ornitología (SEO) a petición de la CE.
Tanto Villafáfila como Madrigal-Peñaranda tienen una enorme relevancia para la conservació de cuatro especies de aves esteparias: la avutarda, el sisón, el cernícalo primallo y el milano real.
(SERVIMEDIA)
28 Nov 1992
J