LA CE CREARA UN FONDO ESPECIAL PARA LAS REGIONES CON ELEVADA DEPENDENCIA DE LA ACTIVIDAD PESQUERA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad Europea creará un fondo especial de financiaciónpara las regiones con mayor dependencia de la actividad pesquera, lo que supondrá un incremento de las ayudas directas de la CE que percibe la flota española, según explicó hoy en el Congreso en secretario general de Pesca Marítima, José Loira.
El representante de la Administración pesquera española, que compareció en la Comisíon de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Cámara Baja, señaló que la decisión forma parte del paquete de medidas que adoptaron los jefes de Estado y de Gobierno de los Doce en a última "cumbre" de Maastricht.
La decisión de la CE supondrá un incremento sustancial de las ayudas directas a la pesca española, la de mayor volumen de toda la Comunidad, aspecto que la hace atraer la parte más importante de los fondos estructurales destinados a este sector.
Durante su intervención, Loira dijo que el acuerdo de pesca con Marruecos que negocian actualmente la Comisión y el Gobierno de Hassan II ha quedado bloqueado "debido a acontecimientos que van más allá de las cuestiones pequeras", en referencia al inicio de negociaciones entre la CE y el reino alhuita para suscribir un Protocolo de Relaciones Económico-Financieras.
El representante del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) indicó que el resultado de esas conversaciones podría condicionar el éxito en las negociaciones de pesca con ese país, aspecto en el que también influirá, añadió, el alcance de las reuniones recientemente iniciadas para crear una zona de libre comercio en el área del Magreb.
Segn las explicaciones de José Loira en el Congreso, el objetivo del Gobierno en las negociaciones de pesca con Marruecos es lograr una explotación más racional de los caladeros de ese país y el matenimiento en la zona de la flota pesquera española que operaba hasta ahora, unos 695 barcos de Canarias y Andalucía principalmente.
El próximo 30 de abril concluirá la prórroga de dos meses que acordaron las autoridades comunitarias con el Gobierno marroquí para intentar la renovación del acuerdo agotado el paado 28 de febrero.
Entre los factores que los responsables de pesca de la CE quieren introducir en el nuevo acuerdo figura el compromiso del Gobierno alauita de no autorizar nuevas licencias a países terceros, como contrapartida a las elevadas sumas de capital que los fondos comunitarios destinan a infraestructuras en Marruecos.
Durante la vigencia del último convenio de pesca, los barcos de los Doce que faenaban en el caladero marroquí compartieron la zona con embarcaciones rusas y chinas que tabién habían comprado licencias del país árabe, lo que suscitó los recelos de los países de la CE que envían sus barcos a la zona.
No obstante, señaló que las autoridades de la Comunidad están preparando el terreno para hacer frente a la situación que provocaría una falta de acuerdo a finales de este mes.
Según Loira, el próximo día 6 mantendrá una reunión el Consejo de Asuntos Generales de la CE en el que se informará del estado actual de las negociaciones y se fijarán las fechas límite en las qu será posible reanudar las negociaciones, dada la premura de los plazos.
Por su parte, el Comité de Estructuras Pesqueras de la Comunidad debatirá el próximo día 14 de abril las ayudas propuestas por la CE para subvencionar a la flota si no se alcanza un acuerdo con Marruecos.
Los apoyos económicos que recibiría el sector pesquero nacional rondan los 2.000 millones de pesetas, de los que 1.000 serían aportados por la CE y 1.000 por el Gobierno español.
(SERVIMEDIA)
01 Abr 1992
G