LA CE AUTORIZA LA SALIDA DE EQUIDOS ANDALUCES ENTRE EL 31 DE ENERO Y EL 1 DE MAYO DE ESTE AÑO

MADRID/SEVILLA
SERVIMEDIA

Los équidos andaluces podrán salir hacia otras regiones españolas y hacia otros países comunitarios durante el período comprendido entre el 31 de enero y el 1 de mayo de este año lo que supone el fin del bloqueo y aislamiento a que estaban sometidos desde 1988 como consecuencia de la peste equina.

El período del año en que podrán expedirse équidos de las zonas españolas de protección y vigilancia contra la peste equina hacia el resto de la CE fue aprobado hoy por el Comité Veterinario de la CE, según informaron fuentes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

De acuerdo con los responsables del ministerio, el fin del bloqueo a la salida de équidos andaluces rsponde a que desde octubre de 1990, fecha en que apareció el último caso de peste equina en España, no se han vuelto a producir brotes de esta enfermedad.

El Comité Veterinario de la CE ha adoptado esta decisión, pese a que a principios de este mes murieron en Andalucía seis équidos (tres mulos de una finca de Sanlúcar de Barrameda, en Cádiz, y otros dos caballos y un asno en el término municipal malagueño de Casares). La Junta andaluza afirmó sin embargo que los animales no fallecieron por peste equia.

Según el ministerio, la fecha en que podrán salir los équidos andaluces ha sido establecida teniendo en cuenta que entre el 31 de enero y el 1 de mayo las condiciones climatológicas no favorecen que haya mosquitos vectores del virus causante de la peste equina, la especie "culicoides imicola".

Los responsables del ministerio informaron que antes del 1 de mayo el Comité Veterinario de la CE volverá a reunirse para decidir si a partir de esa fecha los équidos andaluces podrán salir de esta comundad autónoma o volverán a la situación de bloqueo y aislamiento actual.

Los équidos andaluces objeto de intercambios deberán permanecer en cuarentena y someterse a una serie de pruebas sanitarias antes de autorizar su salida.

La decisión adoptada hoy por el Comité Veterinario de la CE se enmarca dentro de la directiva comunitaria que establece las condiciones de política sanitaria que regulan los movimientos de équidos y las importaciones de estos animales procedentes de terceros países, que entr en vigor el pasado 1 de enero.

Esta directiva permite la libre circulación de équidos procedentes de la zona indemne española hacia el resto de la Comunidad Europea.

El consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Leocadio Marín, afirmó hoy en Sevilla que la decisión de Bruselas de abrir las fronteras a los caballos de la región "es una buena noticia para el sector, que venía esperándola desde hace algún tiempo, y confirma un deseo ya expresado por nosotros".

"El tiempo que nos han dao me parace bueno", agregó, "aunque lo óptimo es que nos hubieran dado un mes más, el mes de mayo; pero con el tiempo que nos dan es posible que las transacciones comerciales se celebren con toda normalidad y nuestros ganaderos puedan recuperar parte de las inversiones".

(SERVIMEDIA)
14 Ene 1992
NLV