LA CE AUN NO PUEDE ASUMIR LA DEFENSA COMUN EUROPEA POR LA FALTA DE DEMOCRCIA DE SUS INSTITUCIONES, SEGUN LA UEO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Comisión Política de la Unión Europea Occidental (UEO), el alemán Karl Ahrens, manifestó hoy en Madrid que esta institución deberá continuar al frente de la política de defensa y seguridad común europea, en tanto las instituciones de la CE no sean "plenamente democráticas".
La asamblea de parlamentarios de la UEO, reunida ayer y hoy en el Congreso de los Diputados, centró sus debates en el modelo de defensa coún de la futura Europa unida y en el análisis del papel jugado por el "viejo continente" en la crisis del Golfo Pérsico.
Karl Ahrens señaló en rueda de prensa que la opinión mayoritaria de los asistentes a la asamblea es que la CE todavía no está capacitada para hacerse cargo de la defensa y seguridad comunes, dado que sus instituciones no son elegidas por la soberanía popular.
"Por ejemplo", se preguntó, "cómo el Parlamento Europeo, un órgano que no es democrático, va a decidir si envía soldadoso no a algún conflicto del mundo".
A juicio de Ahrens, el déficit democrático de las instituciones comunitarias se prolongará varios años, y entretanto, la UEO podrá asumir estas competencias con las mismas garantías con que lo ha hecho hasta ahora.
"MILI" OBLIGATORIA
El presidente de la delegación política española en la UEO, el socialista Miguel Angel Martínez, afirmó que en los últimos meses se ha producido un cambio muy importante en el seno de este organismo: "Ahora, todos sus estados miemros están plenamente de acuerdo en que la unión europea no es posible sin una política común de seguridad".
"A partir de ese horizonte", precisó, "la institución que asuma esa política común es algo menor, sobre todo cuando sólo se puede optar entre la CE y la UEO, dos instancias que no están diferenciadas en su objetivo".
La comisión parlamentaria reunida en Madrid consideró "patente", en palabras de su presidente, la falta de eficacia de los esfuerzos desplegados por Europa en el transcurso de a crisis del Pérsico, lo que refuerza aún más la idea de cambiar su estructura defensiva.
La asamblea política de la UEO también analizó las relaciones que mantendrá Europa en el futuro con Oriente Próximo y los países de la cuenca sur del Mediterráneo, y estimó necesaria una estrecha cooperación económica con estas naciones.
Durante la sesión de hoy se estudió, además, el futuro modelo de servicio militar en Europa. El ministro de Defensa, Narcís Serra, que asistió al encuentro para dar la bienvnida a la comisión, se pronunció por la continuación del sistema obligatorio, si bien reconoció que esta cuestión es competencia de cada uno de los países que integran los organismos europeos.
(SERVIMEDIA)
05 Mar 1991
JRN