LA CE ADVIERTE DEL PELIGRO QUE ENTRAÑA LEVANTAR LA MORATORIA PARA LA CAZA DE BALLENAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión de las Comunidades Europeas ha advertido a la comunidad internacional sobre el riesgo que entraña levantar la moratoria para la caza de ballenas, e insiste en que "no parece realista abrir la caza de la ballena con fines comerciales sin haber fijado previamente alguna forma de garantía de respeto de las meidas acordadas" en la Comisión Ballenera Internacional (CBI).
Sin embargo, la Comisión de la CE mantiene en una comunicación que remite al Consejo que fuera de los límites de las zonas de pesca de los estados es difícil obtener esta garantía.
La asamblea anual de la CBI, de la que forma parte España, celebrada el pasado mes de julio en Glasgow (Reino Unido), mantuvo la moratoria para la caza de cetáceos con fines comerciales, que entró en vigor en 1986, pero dejó abierta la posibilidad de reinicir en 1993 la captura de alguna especie, como el rorcual aliblanco.
Esta medida no satisfizo a Islandia, que abandonó este organismo y decidió crear junto a Noruega, Islas Feroe y Groenlandia la Comisión de Mamíferos Marinos del Atlántico Norte.
La CE ha realizado un llamamiento a la comunidad internacional para que no acepte lo que denomina como "actuaciones unilaterales motivadas por la impaciencia de los cazadores de ballenas".
COOPERACION INTERNACIONAL
A juicio de la Comisión de las Comnidades Europeas, la reapertura de la caza comercial de ballenas anunciada por Noruega tendrá repercusiones importantes en materia de cooperación internacional.
Además, recuerda a Dinamarca, Alemania, Francia, España, Irlanda, Países Bajos y Reino Unido que, como miembros de la CBI, están obligados a aplicar todas las medidas de protección y gestión de las ballenas.
Según la Comisión, la CBI sigue siendo la única organización competente en materia de conservación y gestión de las poblaciones de bllenas, incluidas las del Atlántico Norte.
(SERVIMEDIA)
17 Sep 1992
GJA