LA CE ABRIO A ESPAÑA 113 EXPEDIENTES POR INFRACCIONES DEL DERECHO COMUNITARIO EN 1991

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad Europea abrió a España 113 procdimientos durante 1991 por presuntas infracciones del derecho comunitario, lo que le convirtió en el quinto país más conflictivo de la CE, tras Italia, Portugal, Grecia y Bélgica.

Según el balance sobre la aplicación del derecho comunitario en 1991, difundido hoy por la Oficina de Prensa de la Comisión Europea en España, los procedimientos abiertos a los "doce" fueron el año pasado un total de 1.353, de los que correspondieron a España el 8,35 por cien.

El país menos cumplidor fue Italia, que recbió 188 cartas de requerimiento y 76 avisos, además de ser denunciada en 24 ante el Tribunal de Justicia.

Paradójicamente, Gran Bretaña, el "socio" con menos crédito europeista, fue el más cumplidor. Totalizó 64 requerimientos, 11 avisos y ninguna denuncia ante el Tribunal de Justicia, caso único en este último aspecto.

España ocupó un lugar intermedio, con 81 requerimientos, 30 avisos motivados y 2 denuncias ante el Tribunal de Justicia. Sólo Alemania y Dinamarca, además del Reino Unido, fueron enunciados menos veces que España, y Portugal las mismas.

Más de dos tercios de las infracciones fueron realizadas en los sectores de agricultura, medio ambiente y mercado interior. A ellos se dirigieron 642 requerimientos, 362 avisos y 42 denuncias ante el Tribunal de Justicia.

El informe de la Comisión Europea destaca el aumento de las infracciones a los tratados y reglamentos comunitarios respecto años anteriores, en parte como consecuencia de la entrada en vigor en 1991 de 174 nuevas directivs.

No obstante, la aplicación de las directivas para el establecimiento del mercado interior experimentó una ligera mejoría, al pasar del 72 por cien a finales de 1990 al 79 por cien en las mismas fechas del 91.

Por otra parte, el informe recalca quer en 1991 se obligó a los estados miembros a indemnizar a los particulares que sufren perjuicios como consecuencia de la inaplicación de una directiva, siempre que se den determinadas condiciones.

La Comisión Europea también pretende mejorar el cmplimiento de las directivas gracias al nuevo artículo 171 del Tratado sobre la Unión Europea, que permitirá al Tribunal de Justicia imponer el pago de una suma al Estado miembro que, habiendo sido condenado, no cumpla la sentencia.

(SERVIMEDIA)
07 Mayo 1992
M