EL CDTI DESTINARA ESTE AÑO 19.350 MILLONES PARA FINANCIAR PROYECTOS DE I+D

MADRID
SERVIMEDIA

El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) destinará este año 19.350 illones de pesetas a la financiación de proyectos industriales de investigación y desarrollo (I+D), según anunció hoy en rueda de prensa Eugenio Triana, secretario general de Promoción Industrial y Tecnología del Ministerio de Industria y Energía.

Triana explicó que este dinero, teniendo en cuenta que el CDTI financia el 33 por ciento del valor total de los proyectos de investigación y desarrollo aprobados, supondrá una movilización de recursos por parte de las empresas cercano a los 58.000 millones d pesetas. Cifró en 200.000 millones el gasto total anual de las empresas españolas en I+D.

De los 19.350 millones de pesetas, 8.000 se destinarán a financiar proyectos sobre tecnologías de la producción, 6.300 a los relacionados con las tecnologías de la información y los 5.050 restantes a proyectos relativos a la agroalimentación, recursos naturales y calidad de vida.

En 1990 el CDTI concedió 17.465 millones de pesetas en ayudas a las empresas para proyectos de I+D. De ellos, 17.645 se destinaro a financiar 178 proyectos de desarrollo tecnológico y 6.558 a 129 proyectos concertados de investigación.

Los préstamos para proyectos de desarrollo tecnológico se conceden a un interés que varía entre un 5 y un 9 por ciento, según el período de devolución del préstamo, mientras los concertados de investigación, en los que necesariamente deben participar con las empresas las universidades o centros de investigación, son créditos sin interés.

Según Triana, 241 empresas recibieron ayudas del CDTI n 1990 para desarrollar proyectos concertados, casi el doble que en 1989. Estas empresas gastan anualmente en investigación cerca de 64.000 millones de pesetas, lo que supone un 2,7 por ciento de sus ventas, que se sitúan en unos 2,3 billones de pesetas.

Triana aseguró que el porcentaje de proyectos fallidos que financia el CDTI es muy bajo, pese a que son actividades de alto riesgo. Resaltó que España está muy cerca de alcanzar el 1 por ciento de participación de las inversiones en I+D en el PIB del aís. Actualmente esta participación se sitúa en el 0,95 por ciento, mientras que hace cinco años era del 0,4 por ciento.

ATERRIZAJE DEL HERMES EN ALMERIA

El secretario general de Promoción Industrial y Tecnología del ministerio se refirió también a la participación española en programas de investigación internacionales -Programa Marco Comunitario, Agencia Espacial Europea (ESA) y Programa Eureka- y a los logros conseguidos por España en 1990 en esta materia.

En concreto, destacó la selección de aeropuerto de Almería como pista de aterrizaje del transbordador espacial Hermes. Este proyecto, que áun está por confirmar, supondrá unas inversiones crecanas a los 6.000 millones de pesetas, que se destinarán a alargar la pista en 1.000 kilómetros y a instalaciones para comunicaciones y ayuda a la navegación.

En 1990, los retornos industriales obtenidos por España del Programa Marco de la CE ascendieron a 6.843 millones de pesetas. Dentro del Programa Eureka, las empresas españolas suscribieron el asado año 25 nuevos proyectos, con una inversión prevista de 7.220 millones de pesetas. España se convierte así en el cuarto país europeo en orden de importancia en el Programa Eureka, con 103 proyectos aprobados.

Finalmente, el secretario general habló de los procesos de selección de astronautas españoles iniciados el pasado año. Según Triana, 42 personas han pasado los exámenes médicos especiales, de las 448 candidaturas aptas presentadas. De esas 42 personas, sólo una es mujer.

Cada país repreentado en la ESA podrá presentar de 3 a 5 candidatos hasta el 30 de abril de este año, fecha en la que comienza la primera selección oficial de astronautas por la ESA. Triana expresó su deseo de que entre los diez astronautas que elija la Agencia esté presente un español.

(SERVIMEDIA)
05 Feb 1991