EL CDS PROPONE UN REFERENDUM SOBRE EL ABORTO PORQUE ES "UN TEMA QUE DIVIDE A LOS ESPAÑOLES"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Jose Luis Gómez Calcerrada, secretario general del Centro Democrático y Social, anunció hoy que supartido va a proponer que se haga un referendum sobre la despenalización del aborto. Esta propuesta tomará forma de anteproyecto al proyecto de Ley del Aborto que el Gobierno está debatiendo.
Según los centristas, este es un tema que divide a los españoles y por tanto, hay que pedir la opinión de todos de forma directa. Esta es una de las medidas que el Grupo parlamentario centrista propondrá en el nuevo periodo de sesiones que ahora comienza, y que fueron aprobadas en una reunión que mantuvieron hoy n las Palmas de Gran Canaria los diputados y senadores del partido.
También pedirán un referendum sobre la firma del tratado de Maastricht, aunque solicitan que se retrasen todos los debates hasta que se sepa cuál será el resultado del referendum francés.
Gómez Calcerrada calificó de "traición" el aumento de los impuestos, ya que según él, el Gobierno se había comprometido a no subirlos. Ese es uno de los motivos por los que se opondrán a los presupuestos generales del Estado.
El Grupo parlaentario del CDS en el Congreso pondrá en marcha varias medidas contra la corrupción. El secretario general del CDS acusa al presidente el Gobierno, Felipe González, de incumplir la promesa de tomar medidas contra la corrupción.
El Grupo centrista propondrá la modificación de los contratos del Estado para que su adjudicación se efectúe de otra manera. Además, según dicha propuesta, los ex convictos por motivos de corrupción no podrán firmar contratos con el Estado.
Otra de las medidas consistiría n un compromiso entre todos los partidos para reducir a un 50% los gastos electorales, que a su juicio, son el principal problema que propicia la corrupción.
Las propuestas alcanzan también a la reforma del Parlamento. Las comisiones de investigación no estarían compuestas según la proporción de representación en el Congreso sino que serían impulsadas por los grupos minoritarios.
Otra de las reformas afectaría a la comparecencia de Felipe González para el control parlamentario del presidente que asaría de los 15 minutos semanales a los 30 minutos y que debería entrar en vigor de inmediato.
El CDS propone que en la elección de integrantes de organismos del Estado como el Tribunal Supremo, el Constitucional, u otros, intervengan no sólo los partidos políticos, sino que den su opinión los jueces, las universidades y demás colectivos sociales. La propuesta en concreto recoge las audiencias donde el aspirante tendría que exponer su curriculum y su trayectoria personal.
Los diputados nacionale integrantes del CDS aseguran que hay un buen momento electoral para su partido y que la intención de voto crece en toda España.
Sobre la escisión de una parte del partido en Canarias, Gómez Calcerrada le quitó importancia diciendo que casi no había producido daño y que así habían descubierto las "estructuras de poder caciquiles" del líder de los escindidos, Lorenzo Olarte y que tiene un "inmoderado afán de poder".
(SERVIMEDIA)
04 Ene 1992
C