EL CDS PROPONE QUE UN MILLON Y MEDIO DE AMAS DE CASA PUEDAN ACOGERSE AL REGIMEN DE LA SEGURIDAD SOCIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Rafael Calvo Ortega, preidente del CDS, presentó hoy en el Congreso una proposición de ley elaborada por su partido y que establece que determinadas amas de casa puedan acogerse voluntariamente al régimen de la Seguridad Social, de forma que tengan derecho a jubilación, invalidez o asistencia sanitaria.
Según explicó Calvo Ortega, esta propuesta no supondrá un gran gasto para el tesoro público, porque la idea es que las amas de casa autofinancien su Seguridad Social a través de las cotizaciones mínimas establecidas en el régmen general.
Es decir, el 14 por ciento de la base de cotización para cubrir el seguro de jubilación e invalidez y, adicionalmente, un 7 por ciento de la base de cotización para las amas de casa que voluntariamente deseen también asistencia sanitaria. Estas cuotas supondrían aproximadamente unas 7.000 pesetas al mes. La cifra subiría a 11.000 si se incluye también la asistencia sanitaria.
La propuesta centrista establece que se deberá cotizar un mínimo de 15 años para tener derecho a jubilación apartir de los 60 años, que en ningún caso podrá ser anticipada.
Lo único que subvencionaría el Estado es el 30 por ciento de la cuota de aquellas amas de casa cuyas familias tengan unos ingresos brutos anuales inferiores o iguales al salario mínimo interprofesional, y el 15 por ciento para las que ingresen una cuantía bruta hasta dos veces el salario mínimo.
Las cuotas que pagaría el ama de casa serían deducibles en su propia declaración del IRPF, en la de su cónyuge no separado legalmente o en l del ascendiente o descendiente. Sin embargo, esta desgravación sería incompatible con las establecidas para los contratos de seguro de vida, muerte o invalidez.
Calvo Ortega, que incidió en que esta propuesta no es excesivamente ambiciosa, por ser operativa y realista, dijo que un millón y medio de amas de casa, de los más de seis que hay en nuestro país, podrían beneficiarse de este régimen.
Que todo el colectivo de amas de casa no pueda beneficiarse obedece al concepto jurídico acuñado por el DS en la propuesta, que define al ama de casa como aquellas mujeres u hombres "que no ejercen una actividad empresarial o profesional independiente y no perciben un salario u otra compensación económica de terceras personas por la realización de actividades económicas por cuenta ajena".
Además, "deben contribuir con un trabajo educativo, de formación, alimentación, sostenimiento o asistencia a otras personas ligadas o no a ella por vínculos de parentesco, a través de una actividad no remunerada de traajo doméstico y que conviven en el mismo hogar".
Según el CDS, las amas de casa que podrían beneficiarse de este seguro no están obligadas a estar casadas o tener hijos, sino que simplemente deben demostrar que tienen a su cargo a alguna persona en su hogar.
Respecto a las reticencias que podría encontrar la propuesta por parte de otras formaciones, destaca el uso que podrían hacer de este seguro personas que se dedican a actividades de la denominada economía sumergida.
Sobre las diferenciasde este seguro con relación a los planes de pensiones, Calvo Ortega señaló que este sistema ofrece más garantías, porque se trata de un modelo de seguridad social público, cuyo régimen de pensiones es inalterable y compatible con otras derivadas del sistema, como la de viudedad.
El presidente del CDS añadió que su partido no ha consultado todavía a ningún grupo parlamentario para conocer su opinión sobre la propuesta, pero espera que sea aprobada con facilidad.
(SERVIMEDIA)
25 Ene 1993
L