El CDS pidió un referéndum sobre la "mili" -----------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE y el Partido Popuar rubricaron hoy en el Congreso de los Diputados el primer gran acuerdo de Estado que suscriben ambas formaciones, relativo al modelo de seguridad y defensa del país para las próximas décadas.

Tras el dictamen sobre la reforma de las Fuerzas Armadas y el servicio militar aprobado hoy, los ejércitos españoles tendrán un carácter mixto (contingente obligatorio y profesional al 50 por ciento), integrados por unos 180.000 efectivos y con un presupuesto anual del 2 por ciento del PIB. En el marco internaconal, sus intereses estarán claramente vinculados a los de la OTAN y la UEO.

A partir de 1992, el servicio militar se reducirá a 9 meses, disminución equiparable a la que experimentará la Prestación Social Sustitutoria.

Todas estas medidas cuentan con el rechazo de las restantes fuerzas políticas. Salvo el PP, toda la oposición considera que la única fórmula viable es la de un Ejército enteramente profesional, que implique una reducción de efectivos y de los gastos de defensa.

El CDS ha ido ás allá y hoy mismo presentó una proposición no de ley en la que pide la convocatoria de un referéndum consultivo sobre el carácter voluntario u obligatorio que debe tener el servicio militar en España.

AHONDAR LA DIVISION

En las intervenciones en el pleno de los portavoces socialista y popular, así como en la del ministro de Defensa, Julián García Vargas, se hizo especial hincapié en las virtudes del modelo mixto de Defensa.

Entre ellas, el representante del PSOE, Pedro Moya, destacó que es elmodelo vigente en todos los países europeos, excepto Gran Bretaña, y el que mejor corresponsabiliza a todos los ciudadanos en la defensa nacional.

En su opinión, un Ejército "puro", integrado sólo por efectivos profesionales, "ahondaría aún más la división actualmente existente entre la sociedad civil y las Fuerzas Armadas".

Agregó que el modelo mixto constituye un factor de igualación social, dado que todos los españoles, independientemente de su condición social, tienen la obligación de contribir con la defensa nacional. Además, supone un menor gasto que el Ejército profesional.

El portavoz de IU, Antonio Romero, fue el más crítico con el dictamen aprobado hoy y dijo que "recalca, una vez más, el divorcio existente entre la calle y la Cámara".

A juicio de Izquierda Unida, la profesionalización del 50 por ciento prevista por el PSOE para la próxima década, sólo servirá para aumentar el gasto de defensa y el número de efectivos de las FAS, como consecuencia del mantenimiento del contingete obligatorio y la incentivación del ingreso voluntario en el Ejército.

AUMENTAR EL GASTO

El ministro de Defensa, Julián García Vargas, reconoció que esta mayor profesionalización conllevará necesariamente un incremento del presupuesto militar.

"Habrá que aumentar el gasto", indicó, "ya que hay que estimular a los jóvenes y para ello es preciso elevar toda la escala de retribuciones".

El dictamen aprobado hoy cierra los trabajos de la ponencia constituida hace un año y medio en el seno dela Comisión de Defensa del Congreso, dedicada a estudiar la reforma del modelo de FAS y servicio militar.

El Gobierno trasladará las conclusiones de este dictamen relativas al servicio militar a la nueva ley de la "mili" que aprobará tras el intervalo vacacional del Parlamento.

(SERVIMEDIA)
27 Jun 1991
JRN