EL CDS PEDIRA A LOS JOVENES QUE APUESTEN MASIVAMENTE POR LA OBJECION DE CONCIENCIA AL SERVICIO MILITAR

MADRID
SERVIMEDIA

El CDS impulsará próximamente una campaña informativa dirigida a los jóvenes en edad de incorporarse a filas, para que soliciten masivamente ser declaados objetores de conciencia.

Según explicó hoy el portavoz centrista en el Congreso, José Ramón Caso, con esta iniciativa pretenden que los jóvenes muestren su rechazo total a la "mili", impidiendo al Gobierno el reclutamiento del contingente necesario para sostener el actual modelo de Ejército obligatorio.

Para llevar a cabo la campaña, el CDS buscará el apoyo de las principales asociaciones juveniles y de los partidos de la oposición contrarios al proyecto de Ley del Servicio Militar.

Loscentristas informarán a los jóvenes sobre el procedimiento que deben seguir para ser declarados objetores de conciencia, alegando "simples razones éticas", según Caso.

Este diputado ofreció una rueda de prensa en el Congreso para informar sobre esta campaña, junto al secretario de las Juventudes Centristas, Carlos García, y el director de la Oficina del Defensor del Soldado (ODS), Francisco Castañón.

Caso dijo que "si la campaña tiene éxito y se producen solicitudes masivas para ser declarados obetores, el Gobierno se quedará sin reclutas y deberá formar un Ejército exclusivamente profesional".

HERIDA ABIERTA

Para el CDS, el proyecto de ley elaborado por el Gobierno "va contra la modernidad", porque "impone un impuesto de nueve meses a los jóvenes, cuando el clima internacional demuestra que no es necesario un Ejército tan numeroso".

Añadió que aunque el Parlamento apruebe definitivamente la redacción actual del proyecto, "la herida seguirá abierta en la sociedad española, que no acept una prestación forzosa y, además, gratuita, sin parangón con otros países de nuestro entorno".

José Ramón Caso rechazó las recientes declaraciones del director general del Servicio Militar, Laureano García, en las que afirmó que ningún joven español tiene "voluntad de soldado raso".

"Tampoco tiene voluntad de parado ni de trabajador gratuito durante nueve meses", dijo el portavoz del CDS.

El secretario general de las Juventudes Centristas, Carlos García, manifestó que la ley sigue considerado al soldado como "un esclavo de uniforme", y representa una tremenda frustración para quienes confiaban en una mejora de las condiciones de prestación de la "mili".

"Endurece el cuadro de prórrogas y exenciones médicas, incrementa el castigo por delito de deserción y recorta los derechos individuales de los soldados", precisó García.

El responsable de la ODS opinó que la ley es más restrictiva y conservadora que antes y expresó su apoyo al CDS "en su defensa de un servicio militar más racional,que se equipare al que existe en el resto de Europa".

Francisco Castañón explicó que, desde el sorteo de destinos para los próximos reemplazos, celebrado el pasado domingo, numerosos jóvenes se han puesto en contacto con la oficina solicitando información sobre la objeción de conciencia.

(SERVIMEDIA)
06 Nov 1991
JRN