"El CDS mantiene la carta electoral de Adolfo Suárez" -----------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del CDS, Antoni Fernández Teixidó, manifestó hoy que la imagen de "corrupción generalizada" que transmiten a la sociedad el PSOE y el PP abre "serias expectativas" a su partido con vistas a los próximos compromisos electorales.

Durante u almuerzo con periodistas, el dirigente del CDS se remitió a recientes sondeos de opinión, entre ellos uno del CIS, para asegurar que su partido "saldrá muy bien parado en los próximos meses".

"No nos ha salpicado la corrupción y estamos libres de toda sospecha", afirmó Teixidó. Consideró que el PSOE atraviesa el momento más difícil desde que llegó al poder en 1982, "con enfrentamientos en el seno del partido, y ahora en el Gobierno, con el escándalo de Renfe".

"Hay un alud de casos de corrupciónque afectan a los socialistas. Pero, enfrente, tienen a Aznar, que, en un ejercicio de cinismo político, pide explicaciones al PSOE cuando tiene detrás el 'caso Hormaechea' o el 'caso Naseiro'", opinó.

Sobre el proceso de renovación que vive el CDS tras su reciente congreso, Fernández Teixidó reconoció que el partido aún no dispone del "punch" político y organizativo que quiere alcanzar la nueva dirección ante el "gran reto" de las elecciones catalanas.

"Estamos trabajando desde la honestidad", sbrayó, "buscando un proyecto creíble y siendo conscientes de que no vamos a ganar las próximas generales".

LA CARTA DE SUAREZ

En cuanto a la futura participación de Adolfo Suárez en el nuevo CDS, dijo que el ex presidente "siempre es un buen cartel para el partido" y confió en que, durante los próximos meses, éste tenga una "presencia más amplia" en la formación.

"Adolfo Suárez es una carta que mantiene el partido", agregó Teixidó, quien dijo no descartar la posibilidad de que el duque pueda enabezar la candidatura centrista para los próximos comicios generales.

No obstante, recalcó su intención de anteponer el resurgimiento del partido a la consecución de un candidato para las generales: "El CDS tiene que recuperarse y, después, recuperar a Suárez".

En cuanto a las relaciones con el PSOE, el dirigente centrista dijo que pretende recuperar las señas de identidad de su partido desde la independencia: "Esto no pasa precisamente por un bloque constitucional, sino por una oposición beligernte".

Finalmente, anunció que el CDS realizará una macroencuesta en Cataluña primero, entre los meses de enero y febrero, y en todo el Estado en los meses siguientes, para conocer cómo esta percibiendo la sociedad la renovación interna que está llevando a cabo el nuevo equipo directivo.

(SERVIMEDIA)
03 Dic 1991
JRN