EL CDS CREE QUE MAGNITUDES COMO LA INFLACION SEGUIRAN AL ALZA PORQUE EL GOBIERNO NO CAMBIA DE POLITICA ECONOMICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El CDS considera que en los próximos meses magnitudes como la inflación se van a seguir "disparando" a consecuencia de la política de "parcheo" que el Gobierno se empeña en practicar, según dijo hoy en el Congreso de los Diputados el portavoz de este partido para asuntos económicos, Joaquín Abril Martorell.
En su exposición del Programa de Convergencia del CDS, alternativo al presentado recientemente por el ministro de Economía, Carlos Solchaga, Abril Martorell aseguró que el seenio 1986/91 fue de bonanza económica avivada por las buenas perspectivas de la economía mundial, pero advirtió que éstas ya se acabaron.
"Alemania tiene problemas económicos derivados de la unidad, Japón tiene problemas de financiación y en los Estados Unidos todavía no hay una política definida después de la `era Reagan'", explicó.
Según Joaquín Abril Martorell, los dos primeros de estos tres factores no se detectaron hace cuatro meses en la "cumbre" de jefes de Estado y de Gobierno de la CE enMaastricht, en la que se establecieron los baremos macroeconómicos que debe cumplir cada país a 1 de enero de 1997, cuando entre en vigor la Unión Económica y Monetaria.
El CDS, matizó, apuesta por que España cumpla las condiciones, pero para eso es necesario que el Gobierno cambie la política que ha venido desarrollando en los últimos seis años y no apueste por el continuismo, "que es lo que se desprende del Plan de Convergencia presentado por el ministro de Economía".
El gasto público no podrá recer en los próximos tres años, "y sin embargo el Gobierno no da signos de querer empezar la reforma del Insalud. Ahí está el `informe Abril'", comentó el portavoz del CDS en el Congreso, José Ramón Caso, presente en la rueda de prensa.
"NO SERA FACIL"
Caso y Abril Martorell dijeron que esto de por sí ya es suficiente para cambiar la política del Gobierno, porque gran parte de ella se ha basado hasta ahora en descontrolar "deliberadamente" el gasto público en el Presupuesto del Estado, para "tirar"de la actividad económica.
Además de que las condiciones impuestas en Maastricht lo impiden, explicaron, la recesión económica internacional agrava la situación española.
El Programa de Convergencia elaborado por el CDS está planteado desde el reconocimiento de que "no será fácil" que la economía española siga creciendo porcentualmente por encima de la de los países más avanzados de la CE, factor éste que es clave para comprender la bonanza económica del pasado sexenio.
Y ello porque la receión mundial y el reto de Maastricht, en particular, exigen todo lo contrario de los hábitos que los españoles han venido practicando en esta etapa: un menor consumo privado y público, y, por tanto, mayor ahorro de administraciones y ciudadanos.
(SERVIMEDIA)
04 Mayo 1992
G