EL CDS CONSIDERA "IMPRESCINDIBLE" LA REFORMA DEL SENADO SIN MODIFICAR LA CONSTITUCION

MADRID
SERVIMEDIA

El CDS considera "urgente e imprescindible" la reforma del Senado, pero estima que "para ello no es necesaria ni aconsejable la reforma de la Constitución", según queda reflejado en el documento titulado "El valor de la autonomía", en el que se basa el programa electoral de los centristas.

Para la formación política liderada por Adolfo Surez, la Cámara Alta debe ser "un marco institucional de negociación permanente entre la Administración central y las comunidades autónomas".

Sin embargo, creen que estos cambios no requieren la reforma de la Carta Magna, ya que, en su opinión, pueden ser ejecutados modificando el reglamento de la Cámara y a través de leyes ordinarias.

Para los centristas, es necesario aumentar el grado de vinculación de los senadores con las comunidades autónomas atribuyendo a los candidatos "especiales cualificaiones de vinculación territorial" y haciendo coincidir la fecha de los comicios autonómicos con los correspondientes al Senado.

Asimismo, proponen el reforzamiento de las funciones territoriales de la Cámara Alta, permitiendo que sea donde se discuta en primer lugar la dotación anual del Fondo de Compensación Interterritorial y su distribución.

Además, los centristas pretenden que este foro político centralice la información y registro de los acuerdos y convenios de cooperación que celebren las cmunidades autónomas, tanto entre ellas como con las entidades locales y con el Estado.

El documento también recoge medidas tendentes a reformar la organización interna del Senado, tales como la utilización, además del castellano, de otras lenguas oficiales en todos los trabajos de la Cámara o la creación de una Comisión de Autonomías integrada por los senadores y los presidentes de los respectivos gobiernos territoriales.

Finalmente, el CDS pide la celebración de debates sobre el estado de las auonomías con carácter anual para reforzar su capacidad de control.

(SERVIMEDIA)
06 Mayo 1991
GJA